BLOG ANNAVALAINA
Comentarios que he realizado de relatos de blogs, foros, de libros, de novelas diversas. También se comenta cómic, manga, libros ilustrados y guiones de cine o de series de televisión.
Páginas
- Página Uno
- Área Podcast
- Histórico de libros comentados
- NOTICIAS
- 1ª TEMPORADA. PODCAST ANNAVALAINA.
- 2ª TEMPORADA. PODCAST ANNAVALAINA.
- 3ª TEMPORADA. PODCAST ANNAVALAINA
- 4ª TEMPORADA. PODCAST ANNAVALAINA
- 5ª TEMPORADA PODCAST ANNAVALAINA
- 6ª TEMPORADA DEL PODCAST ANNAVALAINA
- 7ª TEMPORADA DEL PODCAST ANNAVALAINA
- 8ª TEMPORADA. PODCAST ANNAVALAINA
lunes, 13 de noviembre de 2023
"LA HUELLA BLANCA" de Ana B. Nieto
"EL MUNDO EN 2050" de Laurence C. Smith
jueves, 2 de noviembre de 2023
"Las viudas de los jueves" Claudia Piñeiro
domingo, 29 de octubre de 2023
"Desapariciones misteriosas" de Iván Rámila
jueves, 26 de octubre de 2023
"SHUTTER ISLAND" de Dennis Lehane
martes, 24 de octubre de 2023
"MATEOS. Artistas Españoles Comteporaneos" de Manuel García Viño
viernes, 20 de octubre de 2023
"EL VESTIDO AZUL" de Michelle Desbordes
"CAMERON'S LAW" de Mia Darien
lunes, 16 de octubre de 2023
"El Gran Reloj" de Kenneth Fearing
"Salvar a Luis XVI" de Anne Perry
"Valentín Paz Andrade. Xornalista para un país" de Varios Autores
sábado, 14 de octubre de 2023
" O GRAN MEAULNES" de Alain-Forunier
"EL Libro de las Sombras Contadas" de Terry Goodkind
miércoles, 11 de octubre de 2023
"JUEVES PARA TIPOS DUROS" de Antonio Ayala Castejón
Lectores varios que aquí llegáis:
lunes, 25 de septiembre de 2023
"TUESDAY'S CHILD" de Dale Mayer
Un saludo a todos, amigos lectores:
Os escribo en este día para hablaros de un libro que me sorprendió gratamente y que me da pie para comenzar diciendo lo siguiente en este comentario. Es doloroso ver que se siguen tachando y catalogando libros y sobre todo novelas como dirigidas a hombres o dirigidas a mujeres. Es lo que sucede cuando etiquetan este libro al preguntarle a bibliotecarios o a libreros, a críticos e incluso editores. Eso es en nuestros días muy triste.
No sé vosotros pero yo personalmente disfruto tanto de una novela llena de testosterona, aventura y acción como de una hermosa novela romántica que también puede tener aventuras y acción por doquier. Por eso cuando me decían que este no era el libro apropiado para mí mi lado revolucionario se rebeló contra esas personas, y me lancé todavía con más ímpetu y ganas a leer la novela. Ya juzgaría yo si me gustaba o no pero no en base a mi género o al género al que la dirigen.
Y, es que, amigos, esta novela no es sólo una novela romántica o rosa (como algunos dicen) es también de misterio, de intriga y de suspense. Dale Mayer nos ofrece a una protagonista: Samantha. No es una protagonista al uso de las novelas de detectives, de intriga o de misterio. Ella es una psíquica y desea, sin que la ridiculicen por ser diferente en ese aspecto, ayudar en la investigación.
La narrativa de la obra se inicia yo diría que muy cinematográficamente a través de esas visiones que tiene la protagonista. Además la autora sabe crear unos buenos vínculos entre los personajes y enganchar al lector que ufano se adentra en su lectura, sea este lector hombre o mujer. Se nos aparece como algo muy distinto de lo que habitualmente podríamos encontrar en la ficción de misterio y en thrillers policiacos, pero en realidad no es algo tan ajeno el uso del psíquico o del médium en mucho relato y novela de intriga desde diversos frentes, desde una forma podríamos decir que seria, como en este caso, hasta en ocasiones de manera un tanto satírica. Con todo siempre existe un punto de lo que dice que sirve para encauzar en una dirección u otra la investigación y no tiene que ser precisamente la que ese psíquico o médium ofrece como camino al investigador.
Una cosa curiosa de la historia es la idea de la aparición de marcas en el cuerpo de la protagonista que concuerdan con las heridas de las víctimas de los crímenes. Eso nos recuerda esos casos dentro de la literatura del misterio de los estigmas que aparecen en algunas personas vinculados en cierto sentido a motivos religiosos. No es el caso en la novela. Sin embargo, me dio la sensación que el detective la acepta no por verla como psíquica, que si, si no como una víctima más del asesino. Debemos entender que esas visiones son también una tortura para ella, y teniendo en cuenta el sadismo del criminal bien pudiera ser que usase eso contra ella.
Tengo que reconocer ante vosotros que es un thriller que engancha, que atrapa y enreda al lector con partes tan sórdidas y oscuras como otras dulcemente románticas. Una obra que deja una sensación extraña en el cuerpo después de leerla, pero también mientras se está leyendo. Una sensación que activa la adrenalina y dispara la atención con respecto a todo lo que nos rodea, desde los sonidos que hay en nuestra casa o piso hasta los más suaves sonidos de los alrededores.
Os voy a decir que para mi no ha sido una lectura tan diferente y distinta de las que vengo leyendo en los últimos tiempos. Ahora bien, con esa parte de terror que me ha recordado algunas recomendaciones que me han estado haciendo últimamente a nivel de cine, pienso que no es un libro para todas las edades, yo creo que es un libro para gente que ya ha leído mucho y esta curada de espantos a todos los niveles. No os recomendaría la novela si sois lectores novatos de este tipo de obras preferiría empezar por alguna más suave y no por esta.
Tiene puntos negativos. Si, los tiene como todas las novelas que existen, han existido y existirán. Con todo tengo que decir que a mi me ha parecido una obra recomendable.
Además, amigos, ¡creo que soy el primero en recomendarla en español! (Aunque no sé si hay la novela es español, yo la leí en inglés)
En fin, me despido por hoy de vosotros y ¡cuidado con las visiones que tengáis!
sábado, 19 de agosto de 2023
"THE DAMAGE" de Mark Gummere
Un saludo:
Sabéis muchos que yo en los últimos tiempos he estado leyendo mucha novela de intriga, de misterio, thrillers de diverso tipo... No es de extrañar que an algún momento terminase llegando a mis manos una novela de Mark Gummere, autor del que algún amigo me había hablado en su momento pero que como tenía muchas otras lecturas en lista pues fui dejando "para más adelante".
¿Qué puedo o debo decir de esta obra?
Tal vez tenga que explicarme de esta manera en un inicio. Hay historias que fluyen como ríos o como las olas del mar y que como estos no dejan de detenerse a observar lo que hay en algunos de sus afluentes y recodos, en esas calas y playas ocultas entre acantilados y palmeras. Es lo que le pasa en gran medida a esta obra. No es algo de por si malo o negativo, pero que para algunos lectores puede resultar algo así como si le cortas las alas a un águila o a un cuervo. También está la cuestión de la percepción de velocidad y rapidez. Eso normalmente se transmite por la idea de narración enérgica, activa y a su vez fácil y simple. Sí, es dinámica y sencilla de leer esta obra, que para mi es la primera de este autor, pero no por ser así implica que estemos ante una obra nacida como algunos dirían "para salir del paso". No es así.
La historia que tiene esta novela es una buena narración. Una relación de hechos correcta, decente y coherente en su temática, la sintamos o veamos como mejor o peor escrita o redactada. El relato es bueno, otra cosa distinta (no digo que sea el caso) es que tenga problemas de redacción o de ortografía y similares. Yo he leído en foros historias buenísimas con una redacción pésima y unas faltas de ortografía que harían que mis profesores de lengua huyesen pies en polvorosa (a mi mismo me pasa algunas veces en los borradores de aquellas cosas que escribo si lo hago con mucha prisa y sin pensar mucho en cosas como gramática u ortografía y si más en el contenido de lo que quiero escribir). Por eso no voy a lanzar a las llamas esta novela, aunque si recomendaría como me suelen hacer a mi revisar de cuando en cuando lo que uno ha escrito por si se ha cometido algún dislate por parte de uno mismo o si escribe en un ordenador por el corrector ortográfico que algunas veces nos la juega con ganas. ¡Ojo! No digo que tenga faltas de ortografía o gramaticales pero puede dar en algunos momentos esa sensación.
Fuera de lo anteriormente dicho estamos ante una lectura cómoda como la conducción por una autopista o autovía pero en la que el sentido de monotonía hace que no se aprecien de una forma correcta y sincera los giros y vueltas que hay en su recorrido, que se vean esas y otras muchas cosas como muy de pasada y que en algún momento que si el lector puede sentir que es esa parte importante no obtenga la deseada respuesta. Eso transmite a algunos lectores una percepción de obra aburrida y con una información de lo que sucede muy esquemática, tal vez demasiado. Es algo que pude pasar y no digo que le pueda pasar a todos los lectores, a mi no me paso en la mayor parte de la novela pero si en momentos puntuales.
Más mirando lo positivo y negativo de esta novela, yo reconozco que me ha gustado y que ha sido, en cierto modo, como aquellas primeras lecturas de obras que leí de Ken Follett o James Patterson. No, no digo que se parezca a esos a autores en su narrativa o en la forma de presentar hechos, ¡De eso nada! sólo digo que me recordó el sentimiento o sensación que en aquel tiempo me transmitieron esas lecturas, novelas y obras. Eso no es negativo, desde mi perspectiva implica que la obra tiene mucho potencial y que tiene algo que la hace interesante y atractiva.
Es una novela cautivadora para leer en esos ratos aburridos que hay en cualquier momento del año, ¡incluso en verano!
jueves, 10 de agosto de 2023
"F.COMPO TOMO 1" ( FAMILY COMPO TOMO 1) de Tsukasa Hojo
martes, 8 de agosto de 2023
"Jujutsu Kaisen 1. Guerra de Hechiceros" de Gege Akutami
Un saludo amigos:
No hace mucho me dijeron que mis comentarios en el blog eran muy simples, sencillos, que me daba de conocedor de muchas cosas y de entendido, pero que no leía nada y que no tenía ningún conocimiento de nada. Bueno, no sé si eso es o no cierto, más creo que ese tipo de comentarios muchas veces son como las Maldiciones que se presentan ante los protagonistas de la obra de la que hoy vamos a hablar. Me refiero a "Jujutsu Kaisen 1. Guerra de Hechiceros" que es el Tomo 1 de un manga que según recuerdo consta de 23 tomos que ya iré comentando poco a poco y tomo a tomo aquí. Lo bueno, es que todo comentario me invita a tratar de mejorar lo que os ofrezco aquí y es lo que voy a intentar.
Antes de hablar de este TOMO 1 en concreto como palabras previas os invito a leer las palabras previas en el comentario que realicé respecto del Tomo 0: https://annavalaina.blogspot.com/2023/07/jujutsu-kaisen-escuela-tecnica-de.html.
En su conjunto podríamos decir que hay una especie de eco respecto a lo que se cuenta en el Tomo 0. Se reproducen alguna situación aunque se cambian las razones que llevan a la misma. Existen, en definitiva, paralelismos entre algunos personajes y también existen personajes que son un enlace entre el presente y pasado o hechos actuales y previos. Y, sí, en dibujo se mantiene el mismo estilo, en estilo acorde al ritmo de la historia en cada fase de la misma y perfectamente enlazado con el guión.
Si tengo que decir algo es que me pareció una obra, creo recordar que "shonen" correcta, sencilla a nivel de historia pero con aperturas varias que permiten algunos arcos nuevos para aventuras de los personajes aparte de los que es la historia principal que ayudan a acompañar la evolución de cada uno de los personajes sean los buenos o los malos. Tiene ese punto oscuro y gótico que recuerda por un lado a algunos textos de Poe o Lovecraft, pero también esa expresión del terror y del miedo que vemos en Stephen King, todo ello en una historia de manga. Otra cosa que se agradece son los guiños a otros mangas como puede ser Naruto o Ranma; y, también, como en "Bleach" que se creen algunos personajes tan carismáticos como adictivos para el lector, por ejemplo el profesor Gojo o incluso a su modo Maki Zenin.
Me gusta el diseño tanto de los personajes vinculadas a la Escuela de Hechicería como también en el caso de las Maldiciones en donde vamos a encontrar una amplia gama y repertorio dependiendo de las categorías de las mismas hasta las de categoría especial donde encontraremos maldiciones como Sukuna que casi es como una suerte de supervillano, pero que a mi me transmite un trasfondo quizá no tan oscuro como el que se quiere ofrecer de inicio, y que tiene una estética humana clara con matices particulares como los tatuajes hasta otras Maldiciones más básicas en su dueño cuya idea puede transmitir el equivoco de algo infantil o incluso como decía un conocía, algo cubre. Cosa que para mi no es así, la razón es que ni todos los personajes buenos tienen como malos tienen que tener un estética brutalmente buena como como dice una una buena amiga grandilocuente artísticamente hablando y debe existir una armonía y diferencia de matiz en la potencia que y sentido de peligro de unos u otros personajes.
Para i esta obra tiene muy buena pinta, engancha, tiene cierto sentido del humor, con luchas internas de los personajes consigo mismo o con otros personajes, pero no de una forma tétrica sino un poco en ocasiones como cierta escena de dialogo de Gollum consigo mismo en El Señor de los Anillos; junto a todo ello, veo un buen dibujo, y es también en su conjunto algo llamativo y citado con mucha acción que no de pie al despiste por parte del lector.
Así que para mi me parece muy recomendable.
martes, 18 de julio de 2023
"Cursed" de Stephen Leather
Amigos Lectores:
Tres palabras vinieron a mi cuando leía este libro en formato digital. Eran compromiso, competencia y lealtad con una historia por parte de la persona que la escribe.
¿Cuántas voces tiene la obra? No me importa decir que sentí esta como una obra coral sin necesariamente serlo y eso me apasionó.
Me gustó la historia, aunque la temática no era la que esperaba, porque la forma en que se narra me recordó viejas lecturas, y otras tal vez no tan viejas, lecturas que disfruté profundamente. Lo mismo me ha sucedido con esta obra, la he disfrutado mucho.
Sí, apruebo lo que he leído y me ha gustado. Pienso que seguramente vosotros también podréis aventuraros en ella por lo que no va contando la persona autora de la historia convirtiendo cada una de esas palabras en una mayoría cualificada que abraza sin escrúpulos a cada uno de nosotros como lector.
Está claro que "Cursed" trabaja de forma única la disposición a la existencia de ciertos riesgos, evaluarlos y gestionarlos identificando lo real e inicial de aquello que se extiende más en el plano místico, mágico y emocional de la literatura.
Con todo penetrad en esta historia con prevención y decisión. Seguro que os depara tantas sorpresas como me ha deparado a mi al adentrarme en sus páginas.
jueves, 13 de julio de 2023
" A most helpful text" Michael Angel & J.D. Cutler
Lectores:
En virtud de un lectura correcta y suficiente tengo que decir que no alcancé a aprehender lo que los autores pretendían mostrar en este libro, en esta historia.
La idea de la historia es interesante. Los personajes se encargan de hacer su labor en la obra acercándose al lector, o haciéndose cercanos a este. Sin embargo, no me ha llegado. No ha sido de esas obras que me ha entusiasmado en estas primeras lecturas. ¡Ojo! Para nada digo que sea una mala novela o una mala historia, sólo que no me llegó a mi y eso no significa que a otros lectores les vaya a pasar igual. De hecho, espero que no sea así. También puede ser que no me llegase por que existe la posibilidad de que a lo mejor empiezo a cansarme de este tipo de literatura y obras. Eso es algo que puede suceder llegado un punto y es preciso cambiar de lecturas un tiempo.
Si puedo decir que la obra garantiza varios puntos o principios: el de distracción, el de disposición a pensar y el de interacción con el lector. Eso lo hace muy bien lo que demuestra que no estamos ante una obra arbitraria. Eso me gusta de ella aunque no haya sido de las que me hay especialmente llamado la atención.
Creo que por otro lado si puede llegar quizá a lectores que jerarquizan más lo que leen de lo que lo hago yo.
Así que de forma libre, justa, plural y dando igualdad de oportunidades respecto a otras obras os sugiero que le deis una oportunidad, que le echéis un vistazo o lectura y decidáis por vosotros hasta que punto os ha gustado o no,
sábado, 1 de julio de 2023
"Jujutsu Kaisen. Escuela Técnica de Hechicería del Área Metropolitana de Tokio. TOMO 0" de Gege Akutami
A todos los que gustáis del manga:
"Hoy os quiero cantar, hoy os quiero hablar..."
Dicen en ocasiones que algunos mangas son como algunas de esas canciones que se te quedan en la cabeza, en tu memoria y cuya letra no recuerdas de forma exacta pero que siempre está hay presente en un rinconcito de tu mente dispuesta a salir a La Luz.
Por eso quise empezar con esas palabras de tal vez cierta canción cuyo título no recuerdo y que sé que no son para nada exactas. Es en buena parte lo que me ha sucedido con este manga. Lo sentí como una de esas canciones. Eso significa que tiene la capacidad de dejar huella, para bien o no.
Akutami consigue obrar de forma inteligente esa magia que convierte un ambiente opresivo y depresivo en una obra de magia y aventuras que merece la pena, que atrapa y engancha al lector de manga que llega a ella descuidado. No fue mi caso, pues ya conocía algo de su trabajo respecto a la serie principal tanto a través del manga como del anime.
hay que tener en cuenta que es un precuela de lo que fue previo al TOMO 1 de Jujutsu Kaisen (del que próximamente hablaré), por consiguiente puede ser la forma correcta de entrar en la historia aunque después uno vaya a descubrir algunos puntos comunes entre la precuela y la que se denomina historia principal.
¿Qué tiene de bueno? Una historia interesante y envolvente, atractiva, con un ritmo que recuerda esos pasos de baile que vemos en esas obras de teatro Kabuki y como en este la indumentaria, los dispositivos y los accesorios de los personajes son una marca característica concreta que es como la postura de su creador ante los personajes y la obra tanto como a la forma de acercarnos estos a través del dibujo. Una historia con unos personajes que invitan a realizar una retrospectiva hacia otros manga con personajes similares y que aviva el misterio de quién es la persona tras el nombre del creador. ¿Un hombre, una mujer, alguien como el personaje de Sora en "Family Compo"? Lo que si sé es que es una persona que juega inteligentemente con las imágenes y los diálogos para meternos "dentro del laberinto" o "dentro del velo" como si fuésemos hechiceros buscando acabar con una maldición.
Por otro lado, también tiene un enorme trasfondo psicológico donde se traslada la visión de como alguien no es capaz de afrontar la perdida de alguien apreciado y no es capaz de avanzar ni de dejar partir a esa persona o más bien su espíritu para que sólo permanezca en sus recuerdos, sobre todo en los buenos, pero no más allá o más acá como en el caso de Yuta.
Me ha parecido como precuela un buen inicio para enganchar a lo que será la historia principal, pero también me ha parecido una historia muy apropiada como manga en si mismo como "spin off" de Jujtusu Kaisen que bien podría tener otro titulo distinto.
Un aplauso a esta historia que me ha encantado.