Hola amigos lectores:
Hace ya tiempo tuve el placer de comentar otra sus historias de ángeles, en aquel entonces en el Foro de Laura Gallego. De eso ya hace bastante tiempo pero recuerdo el regusto que me dejo aquella obra.
Por un lado tenemos la localización en Avilés. Eso hace la obra muy cercana al lector. Y, eso lo logra a pesar del salto temporal. Añadiendo un declaración de intenciones en lo que dice sobre Alejandra la madre de Marcos. A eso sigue toda la parte del partido de basket, así como el interesante diálogo del final del mismo sobre Principes Azules, Cuentos de hadas y Ángeles, y ya tienes gran parte del concepto de la obra, al menos como se nos presenta al principio.
Finalmente nos encontramos con el Ángel Gabriel y su cometido. Un nombre que proviene del sumerio GBR y que algunos dicen que provienen de Gibor (el nombre de un héroe). Frente a la condición femenina que muchos le ponen en el texto se convierte en un ser masculino y acorde con la tradición judeocristiana de Ángel de la Anunciación, de la Resurreción, de la Misericordia, de la Revelación y de la Muerte. En el texto se nos presenta acorde con todo ello, y también con la idea de que es el arcángel o ángel más cercanos a los Hombres (o la humanidad). Por tatno, me gusta el planteamiento y la presentación dada a este personaje en la obra.
Ahora bien, como la mayoría de obras sobre ángeles, es un artículo de fe creer que existen.Por eso mismo, en muchas ocasiones, se hace difícil plantear cuando y como debe aparecer el ángel en la obra, sobre todo cuando en este caso es de corte realista. Al menos, en los primeros capítulos así nos la presenta la autora y eso es algo que el lector agradece. Por eso el ritmo narrativo que le otorga la autora a la obra como la forma en que va desgranando el argumento y la trama para le lector son realmente positivos auqnue puede parecer algo dinámico para lleer y muchos prefiriesen algo más lento y no tan próximo al ritmo de una serie de televisión o de un película.
Creo que cuando la obra esté finalizada, será una obra que las editoriales deberían sopesar para su publicación tanto por el tema como por el estilo, una mezcla muy interesante entre estílos como el de J.K. Rowlings, o mejor como el de Carolina Lozano, en "Diabólica" y el de David Lozano Garbala, en "La Puerta Oscura". Incluso podría añadirsecierto regustoa Joaquín Londaiz, Laura Gallego, pero sobre todo a Lucía Glez Lavado, en "Las Criaturas de la Noche", por citar algunos autores españoles actuales y las obras en cuestión.
Realmente es una obra que llegará al corazón de muchos en estos teimpos de tinieblas y oscuridad para la Fe Verdadera y el Verdadero Amor. Sólo felicitar a la autora por esta obra y desear que no caiga en el desanimo, pues seguro que muchos lectores serán con respecto a esta obra "SEMPER FIDELES".
Os dejo el podcast vinculado a este comentario: http://www.ivoox.com/2965989
Hace ya tiempo tuve el placer de comentar otra sus historias de ángeles, en aquel entonces en el Foro de Laura Gallego. De eso ya hace bastante tiempo pero recuerdo el regusto que me dejo aquella obra.
Por un lado tenemos la localización en Avilés. Eso hace la obra muy cercana al lector. Y, eso lo logra a pesar del salto temporal. Añadiendo un declaración de intenciones en lo que dice sobre Alejandra la madre de Marcos. A eso sigue toda la parte del partido de basket, así como el interesante diálogo del final del mismo sobre Principes Azules, Cuentos de hadas y Ángeles, y ya tienes gran parte del concepto de la obra, al menos como se nos presenta al principio.
Finalmente nos encontramos con el Ángel Gabriel y su cometido. Un nombre que proviene del sumerio GBR y que algunos dicen que provienen de Gibor (el nombre de un héroe). Frente a la condición femenina que muchos le ponen en el texto se convierte en un ser masculino y acorde con la tradición judeocristiana de Ángel de la Anunciación, de la Resurreción, de la Misericordia, de la Revelación y de la Muerte. En el texto se nos presenta acorde con todo ello, y también con la idea de que es el arcángel o ángel más cercanos a los Hombres (o la humanidad). Por tatno, me gusta el planteamiento y la presentación dada a este personaje en la obra.
Ahora bien, como la mayoría de obras sobre ángeles, es un artículo de fe creer que existen.Por eso mismo, en muchas ocasiones, se hace difícil plantear cuando y como debe aparecer el ángel en la obra, sobre todo cuando en este caso es de corte realista. Al menos, en los primeros capítulos así nos la presenta la autora y eso es algo que el lector agradece. Por eso el ritmo narrativo que le otorga la autora a la obra como la forma en que va desgranando el argumento y la trama para le lector son realmente positivos auqnue puede parecer algo dinámico para lleer y muchos prefiriesen algo más lento y no tan próximo al ritmo de una serie de televisión o de un película.
Creo que cuando la obra esté finalizada, será una obra que las editoriales deberían sopesar para su publicación tanto por el tema como por el estilo, una mezcla muy interesante entre estílos como el de J.K. Rowlings, o mejor como el de Carolina Lozano, en "Diabólica" y el de David Lozano Garbala, en "La Puerta Oscura". Incluso podría añadirsecierto regustoa Joaquín Londaiz, Laura Gallego, pero sobre todo a Lucía Glez Lavado, en "Las Criaturas de la Noche", por citar algunos autores españoles actuales y las obras en cuestión.
Realmente es una obra que llegará al corazón de muchos en estos teimpos de tinieblas y oscuridad para la Fe Verdadera y el Verdadero Amor. Sólo felicitar a la autora por esta obra y desear que no caiga en el desanimo, pues seguro que muchos lectores serán con respecto a esta obra "SEMPER FIDELES".
Os dejo el podcast vinculado a este comentario: http://www.ivoox.com/2965989