martes, 15 de abril de 2025

"WINDOWS 98" de Joaquin María Suárez

Mis agradadecidos lectores:

Seguro que hay informáticos entre vosotros. Tal vez incluso haya alguién que trabaje en Microsoft y que conozca muy bien Windows. Incluso no descarto que Bill Gates pueda llegar a leer estas palabras.

Más quiero dirigirme a cada uno de vosotros tanto usuarios de bibliotecas como lectores varios, libreros y bibliotecarios.

En el mundo hay más de 350000 bibliotecas públicas y muchas más librerías, cada una es un santuario de conocimiento, erudición y tiempo de ocio (¡claro que sí!). En ellasnos enfrentamos al triste hecho de elegir que libros pueden seguir en esos lugares yc uáles deben partir tras el paso de los años. Más hay libros como el de hoy, como este, que tenemos que defender, no sólo por su contenido sino por ser un puente entre distintas épocas que puede ser olvidado de no existir esta obra como testimonio de ese tiempo y lo que todavía hoy muchos deberían seguir aprendiendo. Hace no mucho me contaban el caso de un señor que llevo su ordenador con Windows 98 y la única opción que le daban para poder seguir usándolo era o actualizarlo a Windows 11 o pasarlo a Linux cuando el problema que tenía era una tontería que se podía arreglar con cuatro tontos comandos de los que tal vez se pueden encontrar o casi seguro se encuentran en este libro. Al final, el señor ya con cierta edad les dijo que él no quería cambiar el Windows 98 por otro sistema operativo y se marcho recorriendo varias tiendas y servicios técnicos hasta que en uno había alguien que había trabajado con Windows 95 y 98 y sabía como solucionar el problema en unos 15 minutos. El señor agradecido de que no quisieran meterle un sistema nuevo y le solucionasen el problema les pago un 15% más sobre la factura que le extendieron. 

Así que sí, hoy tenemos que hablar y defender el libro "Windows 98" de Joaquín María Suárez publicado por ANAYA.

Existe la posibilidad que hoy en día se entieda que es un libro innecesario y del pasado, dado que la informática vive en un mundo acelerado, pero tiene un valor de transmisor de conocimiento que transciende los años y las decadas pues aunque parezca mentira todavía hoy, como contaba hace un momento, hay ordenadores fundionando con Windows 95 y Windows 98. Verdaderas joyas que valientemente se defienden en el tiempo ajenas a conectarse a Internet y en lugares cerrados y para usos de lo más insospechado. Así que este manual no enseña lo ncesario sobre un sistema operativo que en un tiempo fue crucial en infromática y forma parte de la base olvidada de los sistemas operativos de Windows más actuales. Pensad en como este libro conecta el ayer y el hoy de la informática y de Windows.

Por otro lado, muchos autodidactas y curiosos pueden acudir a este manual. No sólo informáticos que han olvidado este sistema y piensan sólo en los actuales. Se acude a él en busca de respuestas, de instrucciones, de trucos de ayer que se dan por sentado hoy pero que muchos no terminan de enteder.

Sí, amigos, considerad esta obra no como material caduco sino como un recordatorio de algo que todavía necesitamos saber en infromática y que no debería borrarse del fácil acceso a los potenciales lectores en bibliotecas y librerias. Así que libreros, bibliotecarios y editores, el guante ha sido lanzado.

Os invito a todos a valorarlo y a vaiajar por él para marcar la diferencia con respecto a otros. ¿Cuánta gente hoy tiene conocientos de Windows 98? Puede ser un punto en valor positivo a nivel de curriculo. Pensadlo unos momentos. Mucho conocer Windows 11 y otros muy actuales que esta bien y es lo propio y natural; pero, ¿cuántos se defienden con soltura ante un problema complejo en un ordenador con Windows 98 o XP?

Para mi este es de esos manuales que hya que conservar por ser parte de ese alma de lo que existió y todavía no ha desaparecido del todo.

Así que si lo encontráis leedlo y si en vuestros bibliotecas públicas todavía lo hay defended su permanencia en ellas. Nunca se sabe cuando será necesario usarlo.