Buenos lectores:
Es el mes del libro. Llegamos a Semana Santa. Vacaciones, lecturas.
Tenía escrito un comentario diferente en gran medida respecto a esta publicación. Más fui a la presentación de Bruno Lernout y cuando volví a leer el comentario que tenía escrito descubrí que algo fallaba.
¿Qué era? Creo que hablaba de la publicación más como obra literaria, como si fuese un ensayo (cosa que no está mal y es perfectamente lógico) que como camino de aprendizaje. Es muchas veces lo que descubrimos que le falta a algunos educadores y psicologos. Algo que parecen olvidar con facilidad, Siempre hay que estar aprendiendo tal y como Socrates nos decía y que fácilmente se resume en ese "Sólo sé que no sé nada" tan conocido.
Es desde ese prisma desde el que debemos abordar no sólo el volumen este específico sino cada uno de los números y volumenes que componen esta revista de psicología y educación. Una revista que aunque pone "Galego-portuguesa" pueden extrapolarse algunas cosas a otras regiones y culturas sin ningún problema. La razón es que nos enseña que todos siempre debemos aprender de cada contacto con otras personas sean niños, adolescentes o adultos; y, que en ocasiones para poder saber adquirir ese aprendizaje a través del contacto viene bien leer publicaciones como esta. Leerla no en un sentido práctico sino en la forma que podemos usar en nuestro día a día aquello que se nos trata de transmitir y enseñar en lo que se explica. No me refiero sólo a lo textual que está muy bien sino también a lo que se puede entender entre líneas y que muchas veces, o siempre, es subjetivo.
Podría decirse que al penetrar en su lectura buscamos, como la persona que necesita alimentos sin lactosam unas magdalenas pero entramos en un supermercado, y otro, y otro de la ciudad pero no las encontramos. Y, sin embargo, al desplazarnos 30 km a otra ciudad o población que puede o no ser más grande vemos que no sólo hay esas magdalenas sino que sobran. Así que cuando son encontradas, se adquieren y se ofrece casi una fiesta por ello.
Igual pasa con esta publicación. Es como esas magdalenas.
Por otro lado, a mi me ha encantado su lectura desde un punto de vista tanto de aprendizaje, tal como he explicaco, como de ensayo pues traslada al lector los elementos de conocimiento necesario como interactuar con otras personas enseñándoles cosas tanto como aprendiéndolas.
La verdad es que tiene una forma de presentación muy interesante a pesar del formato que quizá no es el más actual y moderno que podemos esperar. Y, sin embargo, un libro es un libro y tiene esa magia particular de transmisión que sólo tienen los libros. Muy recomendable.