martes, 29 de abril de 2025

“Crime un the Community” de Cecilia Peartree

 

Amigos lectores:

Todavía estamos en el mes del libro. Y, aprovechando que me quedé encerrado en el ascensor el día del "Gran Apagón", que me acordé de cierto podcast de iVoox, pues aproveché para entre otras cosas escribir las siguientes palabras sobre este libro, que terminé mientras esperaba a que los bomberos me sacasen de allí. Desde aquí mi agradecimiento a todos ellos, les debo un café.

Así que vayamos al tema. ¡El libro!

Algunas veces me piden que hable sobre novelas y libros digitales. Reconozco que no siempre puedo hacerlo pues me cansa mucho la vista su lectura. Más en este caso después de cierto esfuerzo he terminado este libro que comencé hace un tiempo durante un viaje en tren a Valladolid en fechas de la Feria de Teatro que suele haber allí.

Tengo que decir que esta es una obra que no me decepcionó por varias cosas: buena ambientación y descripciones, un desarrollo de personajes atractivo, y una historia que se aleja de lo que normalmente vemos en mucha novela negra actual, tal vez acercándose más a Arthur Conan Doyle o Agatha Christie en las que la sangre o la brutalidad no son lo relevante.

Lo bueno de esta novela es que recuerda mucho esas series de misterio que son tan extravagantes  y divertidas como los clásicos de Benny Hill en algún tiempo y que aleja ese tono la oscuridad del crimen haciéndolo quedar velado como la crítica social en las películas de los hermanos Marx. Lo divertido de la obra en cuestión es descubrir donde está el misterio realmente, cosa que no es muy obvia en un inicio.

Ahora bien también entiendo muchas de las críticas que hay entre lo que algunos definen de una historia mal estructurada o un argumento caótico. Entiendo esa primera impresión o visión cuando uno a lo mejor espera un novela como las de Camilla Lackberg pero luego se encuentra con algo más parecido a como diría yo "Marina" de Zafón donde uno tarda en descubrir el verdadero misterio.

Es un libro que si pudiese encontrarlo en una librería en papel posiblemente lo compraría pues a pesar de ser un libro gratuito en formato digital en Kindle me ha parecido un soplo de frescura que sugerir a un par de clubes de lectura que yo me sé.

Una lectura, en definitiva, con el encanto de lo apacible pero la fuerza de la película "Un hombre tranquilo" o tal vez "El Hombre Tranquilo".