domingo, 20 de abril de 2025

"Xistral. Revista de poesía (Lugo, 1949)" de Varios autores

Amigos lectores:

Os deseo un buen tiempo del libro, de la lectura y del pensamiento libre. 

Algunos días llegamos en fechas como estas a libros que son toda una sorpresa. Para mi este es el caso.

No sólo de novelas o libros educativos y ensayos vive un lector. También lo hace de obras de teatroo de poesía- Hay voy a parar hoy, a la poesía.

No suelo ver muchas publicaciones sobre poesía en mis manos. No por que no me guste pues leo y escribo poesía, veo algo complejo el hecho de escribir haikus (por ejemplo). Así que cuando veo un libro de uno o varios autores o una revista de poesía como en este caso tengo que leerlo sí o sí. Sea un volumen de 400 páginas o de 60 páginas como en este caso.

Los número de Xistral integrados en esta obra ( nº 1 y 2) hay que analizarlos desde tres nombres Aquilino Iglesia Alvariño, Luis Pimentel y Alvaro Cunqueiro, aunque algunos coinciden en incluir a Manuel María como cuarto nombre. Hasta cierto punto coincido, pero pensando en los tres que se referencia mayoritariamente hay que tomalos como raíz, autores raíz, y desde ellos quizá usar a Manuel Maria como tronco que une a gentes como Carlos Peregrin y Juan Gallego, con Aquilino Iglesia; Clotilde Paz y Adolfo G. Pérez, unen al anterior con Luis Pimentel; Glicerio Albarrán y Antonio Cilleiro, que juntan a Luis Pimentel con Alvaro Cunqueiro; y finalmente, Amor Pérez que se convierte en ese eco de Cunqueiro que lo sigue tal y como otros preceden a Aquilino Iglesia. Esos y otros autores crean una páginas llenas de poesía, pluralidad de voces, y enriquecen con su lírica, espíritu y filosofía al lector que los lee.

Sí, una revista que nació para alimentar un panorama editorial gallego, pero cuya relevancia puede llegar más lejos, de la mano de Manuel María, que entonces sólo era según dicen un estudiante de bachillerato como muchos de nosotros hemos sido, muchos son y serán; y, que se ha perdido salvo en momentos puntuales en la oscuridad y el olvido. 

¡No olvidemos esta publicación!¡Ojalá siguiese! Sí, amigos lectores, siguiese para que muchos a los que nos gusta escribir poesía pudiesemos compartir versos. Más ahora sirve como evocación cultural a buscar y tal vez a encontrar por algunos lectores y bastantes investigadores.

Una buena lectura.