Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de julio de 2020

"Memorias de Sherlock Holmes" de Arthur Conan Doyle

Amigos del Blog Annavalaina: 

Los textos que encontramos en esta obra son un himno al recuerdo de un amigo que se ha ido, pero también una lista de misterios íntimos y singulares frente a los que se busca una resolución.

Usa la ironía frente a los que presumen el la época del autor de ser grandes investigadores o de ser perfectos escritores de misterio. Lo hace mediante un método basado en la observación, la deducción y la inteligencia. Es un juego así reciproco entre el autor y el lector el que terminamos encontrando aquí que actúa en un comunión única por medio de cada historia de este libro.

Es, precisamente, cada historia como una rosa que se abre, para revelar gratuitamente esa belleza misteriosa que le otorga la naturaleza. Es una invitación a los lectores donde el autor, Arthur Conan Doyle nos dice por medio de Watson: "Venid a i, sentaros y leed estas palabras para decir adiós a Sherlock Holmes".

El autor quiere otorgarnos esa despedida entregándonosla igual que nos ofreció el personajes la primera vez que apareció.

Con todo, lo que a la percepción del lector se ofrece es más una suerte de espera, de efecto llamada, de desear más historias y aventuras de Holmes. En definitiva, lo contrario de lo que Conan Doyle parece querer que suceda por medio de los relatos que ofrece.

Es, tal vez, para lo que finalmente nace esta obra a mi ver. Nace como enlace a obras nuevas no sólo como podemos ver del propio Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes, sobre este personaje, si no de nuevos escritores de misterio que pueden en el futuro recuperar al personaje emulando a su creador, pero con un sentimiento distinto del que vamos a percibir en esta obra. 

Para mi sólo por actuar como ese puente ya debería de ser recomendada la obra, pero también me gusta poder recomendarla por las historias que contiene y esos personajes icónicos que se nos presentaran en la misma y se volverán inolvidables a lo largo del tiempo.

Bueno, si lo deseáis podéis escuchar el programa del Podcast Annavalaina en: https://www.ivoox.com/6351148.

martes, 19 de marzo de 2013

"Coloquio en la calle Tallers" y "El mellizo mezquino, y el postizo" de Xavier Sirés


Lectores:

Voy en esta ocasión a tratar de hablar de dos relatos que han llegado a mis manos cuyo autor es Xavier Sirés. El primer relato es "Coloquio en la calle Tallers"; el segundo es "El mellizo mezquino, y el postizo".

En  "Coloquio en la calle Tallers" el autor nos traslada a la parte oscura de la sociedad y de las creencias inventadas sobre ciertas personas que se ven como de segunda clase. Nos traslada a la puerta trasera de nuestra realidad para que la abramos y veamos lo que hay al otro lado. Así el autor nos lleva con sus palabras a esa laguna de lágrimas mudas de aquellas personas que son tratadas como objetos o como máquinas.

El estilo del relato es atractivo y sería un buen inicio para una novela más larga. Esta claro que hay algo que está en la propia naturaleza de la narración capaz de llegar al lector de nuestros días. Creo incluso que podría dar entrada a una oscura historia de mucho mayor calado y que al lector le hiciese abrir los ojos al vals lento del mundo en el que vivimos.

Por otro lado, "El mellizo mezquino, y el postizo" nos traslada el temor de nuestro interior a nuestras propias inseguridades y miedos.  Convierte al lector en un oscuro ente dentro del jardín de los dioses, pues esa es la sensación  que traslada  al lector el personaje de la historia que nos cuenta. 

Es un relato que si se lee con el debido detenimiento puede aterrorizar al lector que hace la ruta de su lectura. Es un texto como esos relatos de fantasmas que a mi me ha recordado en cierto modo a Kafka, pues nos traslada una historia que va a las verdades ocultas de la noche, a la puerta oculta y peligrosa de nuestra propia mente, y a esa dualidad que todos nosotros tenemos en nuestro interior.

Tras leer esos dos textos he podido percibir el blanco oculto del peligro de nuestra actual sociedad que puede hacer que nos matemos a nosotros mismos, que nos veamos y dejemos que nos vean como meros autómatas que van de un lado a otro haciendo aquello que desde algún lado les ordenan sin tener ningún pensamiento propio, sin usar nuestra mente y creyendo totalmente lo que otros nos cuentan sin corroborarlo nosotros mismos.

El viejo del primer relato a pesar de ver la sangre mantiene su creencia de que ella es un autómata. En el segundo relato se nos muestra como nosotros mismos podemos asesinar y destruir nuestra propia realidad.

Creo que son dos textos elaborados para hacer que veamos la oscuridad social que hemos creado y que nos rodea. Pero también nos hace ver que igual que hemos creado esa oscuridad también podemos crear luz en nuestras manos está hacer una u otra cosa.

miércoles, 2 de enero de 2013

"RELATOS EN LA OSCURIDAD" de Amando Lacueva

Lectores:

Espero que Amando Lacueva disculpe la portada que he creado par esta obra dado que por alguna razón no he podido sacar la que tiene la obra de forma original. Es lo que hay. No quiero que haya comentarios sin imagen que los acompañe. 

Mantengo estas palabras y creo que las mantendré siempre respecto a la obra:

"La tensión, lo desconocido, las películas policiacas clásicas llamadas de serie negra. Eso es lo que encontramos en esta selección de relatos de Amando Lacueva nacidos para la radio, y que ahora llegan a los lectores en la forma de un recopilatorio.

Tengo que reconocer que en los últimos tiempos me he decantado a la hora de leer más por obras de este tipo que por las de fantasía. Por ello leer este recopilatorio de relatos me ha parecido un soplo de aire fresco entre diversas novelas donde la trama era mucho más larga. La verdad el relato que más me gusto fue "El Blog" de hecho me recordó como nació mi blog de relatos de terror, de misterio y otras cosas similares (eso sí recordando que todo en el es ficción). De todas formas, no os desvelaré de que va pero si os recomiendo leerlo...

"Relatos en la Oscuridad" se puede entender en diversos sentidos, que son relatos nacidos de la oscuridad de la fantasía del autor, que son relatos para leer en esas tardes oscuras y de tormenta, o que son para leer en la noche. La verdad, podría decirse que son casi un relato por día del mes.

Sé que este no es mi comentario mejor ni el más extenso, pero la obra me ha parecido interesante y que llega con facilidad al público. Espero que si la buscáis os guste."

miércoles, 18 de julio de 2012

"Nocturna" de Cris Ortega


Lectores que llegáis a este blog por primera vez:

Lo primero que se debe decir es que este libro del que ahora estoy hablando no es un libro al uso. Es un libro de ilustraciones, no un simple libro ilustrado. Si habláramos de la calidad de las tapas y de las páginas se diría que es  buena o muy buena, lo que indica que es un libro para durar en el tiempo si se cuida un poco.

El saludo inicial de la ilustración de la portada ya nos indica como debemos mirar las ilustraciones del interior que son de gran calidad con temas que van desde los motivos de mitología, fantasía, épica, motivos más góticos y de terror hasta incluso algunos con un aire de Steampunk. Nos demuestra con claridad que es una de las grandes ilustradoras que hay actualmente en el panorama nacional. A titulo personal, algunas de las ilustraciones me han llegado más que otras como, por ejemplo, los paisajes del comienzo, y las ilustraciones de la páginas 13, 24, 30 y 31 (son la misma), 33, 59, 63 o 74. Es como si a través de cada una de las imágenes nos quisiese contar la historia y hablar del paso del tiempo.

Si hablamos de los textos el lector se va a encontrar una obra un tanto atípica que mezcla textos cortos narrativos, en verso o que parecen en verso, textos que nos muestran el Camino que sigue la mente de la autora a la hora de entregarnos esta obra. Sé que muchos pueden decir que hay otras obras similares a nivel textual y narrativo; es cierto, muchas de esas obras usan las propias palabras y el lenguaje literario para producir imágenes en la mente del lector. Por el contrario, la autora en este caso ya nos envía un río de imágenes que lo que hace es que completemos la historia que nos quiere transmitir con el texto. 

Ciertamente, las imágenes y el texto son mezclados intencionadamente para mostrarnos desde su perspectiva la manifestación del recuerdo de lo antiguo, de lo que ahora muchos han olvidado. Se hace testimonio de su recuerdo para que no lo olvidemos.

Se diría que la obra presenta un doble aspecto: por una parte, es una obra artística de ilustración, y con ello una magistral forma de mostrar la calidad de su arte; y, por otro, una parte narrativa que nos trae el recuerdo de los mitos del pasado, dirige nuestra atención a uno concreto, a las Nornas, a las Moiras, a las que en un tiempo eran reconocidas como dueñas del destino de todos los seres y especialmente de los hombres. Esta obra así adquiere un nuevo sentido a partir de estos dos aspectos. Si retirásemos ese texto de la obra tendríamos un libro de ilustraciones increíble pero cuyo significado se perdería para el que llega a este,pero con el texto se abre una puerta que diviniza la obra. Este hecho nos transmite un profundo anhelo de la autora espiritual. mágico y eterno que se hace presente y constituye  un testimonio casi lírico y siempre poético (aun en las partes narradas) que equivale a descubrirnos una parte del pasado de nuestra cultura.

La obra se caracteriza por la esperanza de que no olvidemos el presente, el pasado y el futuro. Nos hace ver que el paso del tiempo es una acción continua, de vida y de muerte, y del retorno final al término de la existencia del mundo. Es una exhortación  a velar a actuar ante de que el tiempo que tenemos en este mundo se acabe.

También podéis escuchar el programa del Podcast Annavalaina sobre esta obra en el siguiente enlace: https://www.ivoox.com/25190434.

miércoles, 14 de marzo de 2012

"SENTIMIENTOS PEREGRINOS" de José Almeida


Mis adorables lectores:

Sé que algunos estaréis interesados en recorrer el Camino de Santiago y aquí tenemos una obra vinculada al mismo.

"Ten paciencia, lector, hasta al final de la obra." Parece decirnos esta obra, invitándonos a ser pacientes como los peregrinos al caminar.

El autor aguarda paciente transmitirnos el sentimiento de aquellos que se dirigen a Compostela dónde les aguarda el valioso fruto que su fe, sus creencias o sus razones han regado.

Tened paciencia nos dice, manteneos firmes en vuestro camino, porque en la vida como los peregrinos en el Camino nos cruzamos con mucha gente. A la vez, nos pone ejemplos de sufrimiento y de paciencia en la piel de los personajes que integra cada relato. En otros casos nos invita a recobrar la vista, a volver a ver lo que tenemos perdido u olvidado.

Se podría comparar este libro como un primer mensajero que prepara el camino para la llegada de la señal que invita a partir.

Este libro, por tanto, nace con una misión: hacer que sus lectores respondan a la llamada del Camino, ya sea como peregrinos o no. Hace, de esta forma, que el lector se sienta también uno de ellos.

Sin embargo, algunas veces la obra tiene algunos cuentos o relatos que parecen vagar en tinieblas, entre sombras, en la penumbra causada por otros relatos mejores que brillan como el gozo del peregrino al llegar a la Catedral, a la presencia del Apóstol. Estos también son necesarios para la obra y para el lector.

Es cierto que la obra mantiene la aparición de lo mejor de cada uno, que nos enseña a renunciar a cosas mundanas e incluso olvidar el día en que vivimos, pues esta es la magia, religiosa o no, que tiene ese viaje hacia Compostela.

El autor trata de hacernos llegar eso a los lectores, de hacernos ver la recompensa, el premio, que acompaña , precede y es encontrado por el peregrino o por aquel que está en el Camino. Para unos esa recompensa aparece antes y para otros se hace esperar a llegar a Santiago de Compostela. Así, justifica el inicio del camino, el convertirnos en nuevos "Gaiferos de Mormaltan" que heredan esa admiración que a unos hace meditar desde el corazón, y a otros dar gloria y alabanza a Dios por lo que ha visto y vivido en el Camino.

Creo que es la propia misericordia y esperanza que la obra transmite lo que la renueva en oleadas para salvarse y nos hace percibir la huella de la convivencia en el Camino. De hecho parece decir al lector: "Vamos, comienza el camino y vívelo; lleva por sus senderos la magia ilimitada y la alegría de la fe, y canta una canción a los peregrinos y viajeros, y a todas sus solitarias gestas. Así estarás al fin en comunión con tu espíritu y su espíritu."

En fin, es una lectura que hereda la magia de los cuentos de viajes y la inserta en el Camino de Santiago. Una recomendable lectura vayas o no ha hacer el Camino de Santiago.

También hay podcast: http://www.ivoox.com/2496117.


sábado, 3 de marzo de 2012

"EL VIAJE DEL POLIZÓN" de Varios Autores


Amigos Lectores:

La literatura es un arte y especialmente difícil la infantil y juvenil, pero los libros de relatos no son sólo un arte sino que deben mostrar un alma coherente entre los diversos relatos. Eso no lo logran muchos libros, pero sí lo ha conseguido este libro.

¿Cómo se ha conseguido lo anteriormente citado?. Es sencillo, la obra es solidaria y tiene un "alma mater", un sentido de ser, común. Es un abrazo necesario para muchos que lo necesitan. Su razón de ser es solidaria y tiene mensajes únicos en cada uno de los relatos que hacen pensar al lector, y eso es algo que hace que el espíritu de sus lectores crezca en todos los sentidos posibles.

Aquellos que hemos estado en hospitales, enfermos, operados, etcétera sabemos que es algo tedioso, aburrido; por ello, aún teniendo una televisión para ver muchas veces el enfermo prefiere un libro pues le ayuda a evadirse de lo que lo rodea mejor que cualquier programa de televisión. Yo he visto que esta recopilación de relatos es perfecto para ello.

Una de las mejores cosas de este libro es la perfecta armonía entre cada uno de los relatos y las ilustraciones correspondientes. Eso permite que el lector no sólo sea lector sino que se sienta un poco como un cazador de historias y le ayuda a viajar con su imaginación.

He de decir que he tenido el placer de leer alguno de los relatos a niños y estos se han sentido atrapados totalmente por la historia que les leía. De hecho, cada vez que me ven ahora me preguntan, ¿cuándo otro cuento de ese libro?. Yo les he tenido que responder que por mi les leería el libro entero pero que es más importante hacer uno una lectura personal del mismo, pues si fue algo único la lectura de una de las historias por mi parte, es algo increíble si lo lee uno sólo en la tranquilidad de su casa sin que otros intervengan con preguntas.

Por lo tanto, como hago con ellos y con cualquiera que me pregunta. Léedlo, será una lectura única que os mostrará muchas cosas que hoy no se nos enseñan. Además estaréis haciendo una buena acción pues los beneficios de esta obra van en su totalidad para ayudar a los niños con cáncer a través de la asociación ASPANION.


lunes, 19 de diciembre de 2011

"Cuentos para gente impaciente" de Javier de Ríos Briz


Lectores:

Si escribiendo una obra como esta se invita a leerla, hace su autor una cosa maravillosa, pues para eso siente que ha sido llamado. Es posible que el autor padezca las apasionadas críticas de aquellos que se hacen llamar literatos, unas positivas y otras negativas, pero sean como sean cada uno de los cuentos nos deja un ejemplo para nuestra vida, unas huellas que seguir.

El autor no comete falta en su obra; cuando la escribió, parece devolvernos imágenes de lo que vemos y olvidamos; en su pasión literaria no expone una amenaza; al contrario, pone su obra en nuestras manos para que nosotros la juzguemos.

Os aseguro que el que inicia su lectura, ése se adentra en un viaje extraño a través de lo cotidiano o no tan cotidiano que no muchos seguirán, sino que se alejarán de él, porque no serán capaces de escuchar la voz que susurra en esos cuentos.

Esta obra es una puerta, y cuando la cruzamos como lectores no adentramos en una lectura dónde nos damos cuenta que robamos, nos apropiamos, de una parte del autor.

Otros no leerán la obra pero aquellos que la leáis encontraréis... Bueno, si la leéis ya veréis que encontraréis cada uno, pero seguro que lo que encontréis os hará hablar de esta obra.

lunes, 11 de julio de 2011

"La Era de los Dragones" de Midna (Foro de Laura Gallego)

Lectores:

Escrito para subir al foro tiempo atrás pero que al final no pudo incluirse:

"En esta obra se condensa la literatura fantástica "tipo" y su opción más aventurera y crítica. Transmite un mensaje un mensaje de deploración social atribuyendo su decadencia a la falta de moralidad de la sociedad. Aunque puede que me equivoque en esa percepción.

En ella las virtudes, bondad y rectitud, los ritos, son rechazados como cosas inferiores a la naturaleza social. Por otro lado, son precisamente estas virtudes el instrumento que armoniza la trama, el argumento y el ritmo de la obra al igual que armoniza una sociedad clasista. Considera esos valores como el medio ideal de retorno a la sociedad inicial. En ella no existe oposición entre seres superiores e inferiores, los falsos ritos no serían precisos; el amor, la ayuda, la bondad y la rectitud serían la razón de existir.

El transfondo del texto nos muestra el deseo de un mundo y una sociedad ideal, donde los hombres u otras razas buscarán acumular conocimientos no con fines ambiciosos sino para darlos a conocer al resto.

Creo que lo anteriormente dicho es la esencia del texto en cuestión, pero si se piensa no tanto en ética, rectitud o justicia sino en la nación en sí misma diré lo siguiente: No es lo mismo escribir que narrar, cualquiera puede escribir una historia mejor o peor, sin embargo, narrar, transmitir los matices de la historia, lograr que la gente, los lectores, se metan en la piel de cada personaje y se integren en la historia haciendo real lo imaginario, eso no lo puede hacer todo el mundo.

Como texto escrito tengo por lo tanto que felicitarte, sin embargo, como texto narrativo tengo que pedirte que narres. Sé que puedes hacer que la historia transmita más y tienes capacidad para ello. Por lo tanto, te animo a hacerlo, para así mejorar este comentario."

"Guardianes de Secretos" de Kira* (Foro de Laura Galelgo)

Amigos Lectores:

Este texto se podría decir que explora lo externo, la superficialidad racial, la vida que vivimos y a la que nos exponemos. Nos muestra al hombre como un ser político, gregario, gobernante y sacerdotal. Un hombre que a mi entender poco se parece al común de los mortales, y sin embargo es muy cercano a cada uno de nosotros.

En cada parte de lo que ha escrito la autora se toma el pulso a la vida de una forma no muy usual sino rara. En marca la trama en una causa inaccesible y apasionada. Una idea firme, constante, dulce, inmortal a través del tiempo, razas y naciones.

En torno a esa idea gira la historia con toda su ira y su vehemente haz de causas. Está más allá de matices y objetivos mundanos, de los campos del arte y del saber, pero me trae el recuerdo de algo que escribí hace tiempo bajo el título de "El Guardián del Anochecer" ( quizá algún día dé a conocer esa obra, tenía 11 años cunado la escribí). Es por ese recuerdo que me ha dejado un buen sabor de boca.

Al principio tiene un comienzo incierto, pero luego va siempre creciendo, pero parece que no alcanza la cumbre más bien parece que retorna al principio como sí diese vueltas manteniendo siempre el mismo nivel de cambios. Ese tipo de ciclos no es bueno para la trama y el argumento, pero si puede ser interesante en otros aspectos como lo que es en sí la acción. Sin embargo, la trama y el argumento con ello hace que se desmorone lo que trata la autora de construir con unas palabras que luchan por llegar al lector. De todas formas el conjunto no es malo y esa lucha es positiva.

La verdad se percibe que la autora piensa lo que desea escribir y no espera la inspiración artística, pues eso raramente se da. Eso crea un texto con mucho más trabajo, pensamiento, emoción... Yo fallé en eso un una de mis obras, por eso tu lucha hace que la obra no se esfume como algo efímero. Esta claro que en esta obra no se difuminan, no se esfuma la historia, pero creo que la autora tiene que tratar de convertir lo que ha escrito en algo más intrincado, afanoso, en algo que se perciba fecundo en crecimiento y apariencia, y que a pesar de los ciclos aumente su calidad. Por lo demás, me repito, me gusta la obra.

miércoles, 16 de marzo de 2011

"El Ángel de la Muerte" de Drawena (Foro de Laura Gallego)

Lectores:

Dejo aquí unas palabras que escribí tiempo atrás a la autora de esta historia.

"Tu texto va de lector en lector como el ángel que da título a la obra. Un tema antiguo tratas, pero aún joven, enérgico y sano. De hecho, es un tema que hace lanzar a una chica atractiva más allá de las estrellas.

Si tu texto se corta será para con nueva música atraer a nuevos lectores como la muerte se lleva nuevas almas. Atraes a la madre y al niño, a la pareja abrazada en el parque, atraes a la dulce abuela como si en lo que cuentas sonase una música extraña. Y, la verdad, tu texto tiene casi el ritmo de un vals, lento y solemne.

A todos nos incitas a soñar, saludables o enfermos, nadie puede renunciar a lo que sugieres.

De todas formas, el texto tropieza en la noble abundancia de luces eclesiásticas que nos empuja los pies como si bailase una polca con nuestras sensaciones.

La trama permanece entre un verde desierto de campos y la oscura sombra de una alta montaña; pero, no está mal. La razón de que me guste es que su argumento representa la dulzura oculta y la fiesta de lo escondido bajo las piedras.

Me gusta, también, por que está bien organizado deteniéndose cuando debe, para hacer que la gente se enganche como a una telenovela.

MI nota sería bastante alta si te tuviese que puntuar."

"B.L.A.C.K." de PîCäRä (Foro de Laura Gallego)


Buenos lectores:

Este relato es como las sombras que caen en la noche oscuras alrededor de nuestras casas. Se alza hermoso y fuerte como una rosa negra de otoño al lado de un pozo. En su fantasía aún prende en nuestra mente poblándola de una explosión de imagenes y sonidos.

Lo que escribes nos persigue como un cazador a través de las matas espesas, por los caminos intemporales de la fantasía. Cuando lo leemos nos atrapa y nos olvidamos del grupo del tiempo hasta que resuena el reloj del Ayuntamiento. Pienso que tu texto es, pues, un extraño cazador que pervive con el deseo de voces para sus voces y de ideas para sus ideas.

Su viento corta nuestros orgullosos humos entre hojas y ramas descomponiéndolos. Así, como un hombre, un narrador que se acerca por el sendero de nuestra vida. Se apresura a deshinchar nuestras ideas confusas. Esperando así, con los ojos bajos de un fantasma, y un rostro deseoso, el comentario que cada lector deje como señal rojiza de que en algún momento lo ha leído o lo está leyendo.

Me gusta tu texto porque su sombra cerca del pozo solitario de la fantasía nos ofrece el Vaso de la Bienvenida con la boca sonriente de la Dama del Bosque, la gran Diana, y por ello el texto es para mi como un alegre cazador.

"Una compañera diferente" de Ancamal (Foro de Laura Gallego)

Lectores:

Tengo que recordar las palabras que escribí para el autor de esta obra:

"¿Qué podría decir de tu texto? ¡Ya lo sé! Parece como si esa compañera te hubiese entregado su amor primero una tarde en la biblioteca de tu población, y en su esquina más privada. Tus palabras parecen las notas del cuco que resuenan en el atardecer persiguiendo un sueño. Llegas a través de caminos que van entre adverbios y verbos, adentrándote en el oscuro paraíso que es ella, a su espíritu. Como si fueras olvidándote de todo.

Su ritmo susurrante tiene un nocturno tono nupcial que vuela como un rayo de plata hacia el corazón de los lectores. Como si la mandíbula de lujuria nos subyugase seguimos leyendo el texto en silencio, comentándolo en el foro con palabras más o menos vacías (creo que más lenas que vacías) luego nuestros comentarios, ardientes, parecen besar tu texto (o quizá no). Pero, a través del transfondo de las palabras nos llevas despacio, embriagándonos de los perfumes de la imaginación y del relato, alzando los ojos brillantes como estrellas, para tratar de relajar nuestro agitado pensamiento.

Sólo puedo darte las gracias por lo que has escrito pues parece escrito con le corazón."

"Perdida en la Red" de Sweet Shadow (Foro de Laura Gallego)

Que decir lectores de este texto:

Pues algo ciertamente escribí que no pude compartir en el foro y fue esto:

"Podría decir de tu texto que brota como un río de palabras entre los comentarios de tus lectores. Podría decirte que tu texto me transmite la insatisfacción del amor, un amor intransigente y fatla. Podría decirte que parece un aquelarre que ocn perfumados humos se lleva la jovialidad de tus palabras. Te ppodría decir que tu texto parece moverse de forma errática como si fuese un remiendo de ilusión, y de musica. Podría compararlo con el soldado que vuelve a su hogar, o con la muchacha que es deseada.

No lo voy a hacer, porque por entre las plabras que entremezclas, sobre las frases de las prtes que nos muestras como niebles oscurs, veo la luz de la verdd y la filosofía de la vida. Una vida que alumbra las redes de los acontecimientos de nuestra vida.

Veo una simbología subyacente a tu texto. No sé si lo haces o no a propósito pero es similar a la que yo mismo expongo cuando inicio "El Lobo Blanco". Existen muchas redes a nuestro alrededor. Nosotros misos echamos redes. Unas redes son positivas y otras negativas. Unas nos pueden ensalzar y glorificar, otras nos pueden destruir. Y todo ello en medio de cientos o miles de redes de tonos "grises" ni blancas ni negras. Inicialmente, cuando se lle el titulo se piensa en dos redes de forma preferente: la red de la vida, e Internet.

Si pensamos en la "red" de la vida, vemos que la forma de amar a una persona, la forma de llevar nuestro tabajo, o la forma de estudiar puede hacer que si elegimos mal nos perdamos, eso es autodestruirse si lo hace uno consigo mismo. El prblema está cuando arrastramos a otra y otras personas. Cuando alguien se pierde en la red de la vida termina de tres únicas formas: el la carcel, muerto, o desapareciendo de la vida de las personas que lo rodean. Y, eso es una verdadea pena pues demuestra lo necios que somos cada uno de nosotros.

Por otro lado, si pensamos en Internet exiten dos únicas posibilidades de uso: una buena y otra mala. La parte buena es que podemos conocer mucha gente de todo el mundo; podemos, pues, practicar idiomas; podemos encontrar información, datos y trabajos muy interesantes y positivos, y por supuesto, podemos leer libros ,tebeos, etc. Sin embargo, el mal nunca duerme y también pese a los filtros está en Internet; páginas pornográficas, violentas, páginas de sectas o de grupos delictivos, etc.

Sin embargo, el verdadero peligro está en los chats. Una persona se conecta a uno, un niño o niña, un chico o una chica, vuestro hermano o hermano, o vuestro amigo o amiga. En los chats se puede hablar, pero dar los datos de donde vive uno, dar webcam o mandar fotos puede ser peligroso y muy comprometido. Todos vemos las noticias ,Todos leemos alguna vez la prensa. ¿Quizá no? Miles de pedofilos, asesinos potenciles, redes de pornografía y trata de seres humanos también entran en los chats. Es posible que ses amigo de l chat al que le has dado tu msn sea uno de ellos. Las redes de pornografía usan progrmas que enlazan con vuestros equipos, los hackean, y luego entran en ellos impunemente. Imagina si tienes fotos tuyas en l o video, o si tienes webcam en el equipo y este está en tu habitación. Vuestras imagenes podrían circular impunemente por Internet durante mucho tiempo antes de ser descubiertas. Podrían ver lo que haces cuando te vas a dormir, etc.

¡Pensad en ello!

Creo que he divagado un poco en base a tu texto. No sé si crees que mi divagación es o no coherente. No es propio de mi. De todas formas creo que tú y tus lectores debéis tenerla en cuenta. Existe gente buena. Gente que como yo no se oculta. Somos pocos, en comapración ocn el número de Internautas que existen. Tu relato permanece en su tema y estilo, por eso divague quizá sobre estar perdido en redes, y mi relato se ha transfomado en algo similar, pero más pequeño, a "El Laberinto de la Rosa" de Titania Hardie.

Has conseguido con tu obra lo que no muchos consiguen hacer que me pierda en mis propias palabras, por lo tanto, mis felicitaciones y sigue escribiendo."

"Mariposa de Cristal" de Whisper (Foro de Laura Gallego)


Lector que aquí llegas:

Hoy he de sorprenderte con unas palabras que escribí para poner como comentario en un blog de un relatos, pero que tristemente no llegué a poner pues no recuerdo si coínciio con el cierre del foro o que se había borrado el hilo de la historia. En todo caso yo dije esto:

"Tu texto no siente temor, no se echa a correr cuando el lector se acerca a sus palabras. Es como si hubieses cogido una flor campestre, de la mitad del gris polvo del desierto de cemento que habitualmente nos rodea.

Muestras a los lectores el origen de musicales senderos y claros, que como errantes poesías, nos dejan nuestro efímero espíritu desvalido en el mundo.

Haces que me acuerde de mi época de estudiante y me haces sentir viejo y fatigado por la presión de las voces del tiempo. Y ahora, alejado de los artificios del lenguaje, puedo llevar a cabo un feliz comentario de tu obra, una obra fuerte y recia, pero sutil como una mariposa.

Por eso, tu relato es como un cristal de una ventana amante de los verdes campos por donde las mariposas vuelan. Por eso, has hecho de mí un segador entre los comentarios de tu obra, comentarios que la cobijan y protegen.

Tu texto, ciertamente, es joven y fuerte en su trama, bien elaborada, y cuyo argumento, algunas veces, parece irradiar luz solar y frescura. Acorde con el título tiene la gentil hermosura de las mariposas, y sólo por ello vale la pena leerla. Pero deseo algo más de tu forma de escribir, que seas más libre, que tu forma de escribir fuese como una canción, no como las voces de un cuervo sino como la copla de un canario o jilguero.

No temas por tu texto, pues abre una hermosa puerta a la imaginación. Por eso espero, sentir ternura en lo siguiente que escribas y yo pueda leer de ti."

"Aidarat" de Maku (Foro de Laura Gallego)

Amigos Lectores:

Hace largo tiempo escribí algo que ahora quiero compartir respecto a esta obra:

"Tu historia no se menciona en bibliografías pero, sin embargo, diviso la procesión de sus matices extraviándome en lo más oscuro del pensamiento.

Allí, en el foro, lugar dinámico, propones aventuras y sentimientos a través de palabras y logras influir en las historias vecinas. No es un texto esclavo de nadie (más que de su autor) ni sabe de registros de figuras literarias, es una verdadera historia colocada en su lugar y que embriaga a sus lectores como un día festivo. Es como los besos del deseo, no el beso de los enamorados pero igual de profundo que este. La fidelidad al espíritu inicial, que pensaba que moriría en el silencio de las palabras a medida que avanzase, permanece en el tiempo.

Aún así percibo en lo que escribes no un tiempo de amor sino más bien un tiempo de dolor y tentación donde el personaje protagonista fuerza su corazón y espíritu. Así guardas en el relato y cuida la herencia recibida de otros narradores de dentro y de fuera del foro, Tu relato proporciona un placer extremo, como si fuese una batalla de amor. ¿Quizá podía pedirte más? Podía pedirte que el texto me refrescase como un baño, sobre todo cuando me enfrento a cosas menos livianas que lo que tú has escrito. Nos enseñas a temer nuestra propia mezquindad y al propio diablo. Casi haces que te vea en mis sueños escribiendo y entonces mi alma se duele y flaquea. Me siento atrapado de las palabras , me haces traicionar mis pensamientos.

Ahora has hecho que busque ritmos mágicos en el verano, la primavera, el invierno, y el otoño, como si fuesen una canción escrita en tus palabras en un ondulante mar tormentoso. Susurras en tu historia algo profundo, que me hace recordar otros textos más antiguos pero igual de profundos.

Creo, por lo tanto, que debo de felicitarte por ello, y mereces la lectura de tu obra."

"Las Crónicas de Solern" de Arche_Klein (foro de Laura Gallego)

A ti lector que navegas por la red:

Mas de una vez te has encontrado con relatos en blogs o en foros. Más de una vez de esos relatos no has podido decirle nada al autor de forma directa en ese blog o foro por la razón que fuese. Y, tu texto como en este caso el mío quedó huérfano por mucho tiempo. Hasta que lo incluí aquí:

"Tu texto es, desde luego, un grito de apoyo al derecho a la vida, a la integridad física y a la moral de cada uno. Es una llamada al respeto de lo que es diferente, sin que, por ello lo tratemos de forma distinta.

En el relato he detectado, y corro el riesgo de errar, una fuerza defensora de la vida, una lucha contra la muerte, y la apertura de un camino hacia el libre pensamiento.

Pero, ese mensaje en una obra del estilo que nos presentas debe estar libremente oculto para que frente a los lectores no parezca que tras de enseñar moral a nadie. En todo caso, el mensaje "subliminal" debe estar inmerso en las aventuras de los personajes o en las descripciones para garantizar y evitar posibles injusticias morales que pueden influir en los lectores.

Además, me gusta tu texto por la defensa del honor, la intimidad y la imagen que de forma inherente nos presentas. Dice un viejo refrán británico "Mi casa es mi castillo" ( My house is my castle). Tu obra es la representación fiel de ese dicho, y creo que no podía ser de otro modo. No puede ser de otro modo por varias razones:

  1. Eliges libremente el tema y argumento.
  2. Expones claramente el territorio donde tienen lugar las aventuras.
  3. Expresas con libertad la historia usando tus propias palabras.
  4. Muestras respeto hacia el lector como esperas que el lector respete tu texto.
Por lo tanto, sólo me queda felicitar esta bella e interesante obra literaria."

"Innocence" de _edireth_ (Foro de Laura Galego)

Amigos lectores:

Tengo que comentar esto de la obra de esta autora. Creo recodar que era un chica, si me equivoco me corregís. Dije de su obra:

"La creatividad obtiene grandes logros si está propiciada por la perseverancia.

Tu texto descansa en la dualidad polar de unos principios positivos y negativos; hecho que abre las puertas al principio creativo de la obra, la generación de todo el texto y sus personajes.

Es como una imagen del cielo, del día y la noche. Un factor que engendra la representación temporal de la trama y, simultaneamente, terminará representando su duración, en el tiempo y más allá del tiempo.

Esa fuerza creadora de tu texto aparece oculta, velada, encubierta todavía por la forma de las palabras. No obstante, es un texto fiel a tú espíritu. No permite que influyan sobre él comentarios y críticas exteriores. Antes bien, fuerte y despreocupado, sigue su camino hasta el final.

La trama establece los principios esenciales en que se basa el argumento de la obra, y su ritmo regula la velocidad narrativa. Es importante señalar que este tipo de obras, para mucha gente, no son verdaderas obras literarias al no cumplir ciertos preceptos comunes a toda obra. Tú obra demuestra que se equivocan esas personas. En él aunas de forma abrumadora las normas más dogmáticas de la literatura con la modernidad propia de este formato de presentación literaria.

Espero que sigas escribiendo textos que representen como este la igualdad que existe en un principio entre todo tipo de presentación literaria y así impedir la discriminación de obras como la tuya. Una discriminación que no se justifica haciendo referencia al formato de presentación."

"Almas de Sal" de ich_liebe_jack (Foro de Laura Gallego)

A un autor perdido y para un lector no olvidado:

"Cuando leí este título me acordé de Sodoma y Gomorra. De los sucesos que allí acaecieron y de la mujer que se convirtió en estatua de sal por mirar hacia lo que dejaba atrás. Por ello n ote haré un comentario al uso, ni algo común.

Las palabras en el texto que nos presentas se ponen como escudos ante nuestros corazones, y bajan sus significados como si de lazos se tratasen, para envolvernos e inclinarnos ante ellas. toda la calidad que tiene, está ante nosotros. Aún así, con esfuerzo me es forzoso alabar la suerte de obra que quieres narrar.

Si un texto se presenta con una doble moral, tarde o temprano desaparece. Un texto no puede ser o representar a la vez la honestidad y la hipocresía, sería crear una paradoja, a no ser que esa sea la intención del autor, aunque si se pueden tratar. Lo que si puede ser es que como es tu caso aparezcan personajes con esas cualidades. A pesar de cualquier evidencia tu texto se ofrece como una alternativa consciente a la fantasía de otros realtos. Esta red se ha visto respaldada por los estados de animo de los distintos lectores y, en el caso mío, impulsado por mi afán lector, mediante el cual mi vida a sido un fomento de la lectura y el desarrollo de nuevos escritores (nunca yo mismo, a pesar de escribir también). A su vez la hisotria, el texto, que contien lo que nos presentas permite fácilmente su lectura lo que indica la existencia de una capacidad creativa muy alta alentada por una gran imaginación.

A través de sus palabras, tu obra, nos hace pensar en la juventud y en la necedad. Nos hace pensar en el peligroso abismo de la inexperiencia. Tiene un fluir constante que lo hace progresar, y así tiene un gran potencial de éxito.

En las palabras escritas, en la conjunto de tus frases, surge una gran obra: una imagen nacida de tu mente. Así, aquel que escribe, mediante su actuación escrupulosa sustenta el caracter de lo que ha escrito punto por punto.

Felicidades, me ha gustado la obra."

lunes, 31 de enero de 2011

"Vitae essentia" de .Mirei. (Foro de Laura Gallego)


Lectores:

Este texto muestra la constancia del arte de escribir. En definitiva; se expresa con claridad, dice todo de forma exacta e inequívoca, y lo hace de la forma mas breve que es posible.

El título en latín indica la magnitud de la conciencia de la persona que escribe a la vez que nos recuerda nuestro pasado latino. A la vez condensa uno de los principios fundamentales de la filosofía cristiana, la esencia vital del hombre o lo que es lo mismo: el alma. Su sobriedad expresiva y su lenguaje llano y comprensible para todos sugiere una cadencia especial del lenguaje; el sereno y profundo sentimiento humano.

La clave de su éxito es que constituye una obra sincera. Su texto no necesita mucha profundidad para Captar el interés del lector. Su problema está en la intensidad de las obras que la rodean; y, sobre todo, las que tienen un argumento semejante.

La llave que usa la autora en esta obra parte de la información que la persona que escribe tiene sobre este tipo de historias, (al menos a mi me lo parece) consiguiendo hacer una obra, un producto a la medida el lector de este género.

Una contra es que los lectores toman decisiones de lectura basadas en lo que conocen sobre un determinado género en lugar de evaluar y disfrutar del texto que tienen ante ellos. Por tanto, una obra que sigue un camino ya explorado, que no incita al recuerdo de nombres puede parecer insulsa.

Tu obra no necesita de mucha "publicidad", pero es importante que la sigas escribiendo igual de bien o mejorándola cuando te sea posible. De esa forma tendrá más efectividad y permanecerá en el recuerdo de los lectores como cualquier libro del que han oído hablar muchas veces o que han leído suficientes veces como para recordar fragmentos completos del texto.

jueves, 27 de enero de 2011

"Lágrima de Piedra" de Alex14 (Foro de Laura Gallego)

Amigos lectores:

Os dejo aquí mis palabras para el autor de esta historia que no recuerdo si llegué o no a compartir en el foro pertinente, pero que decidió incluir aquí:

"En tu historia ha aparecido la gracia, el don, del que puede ser un gran escritor. Un escritor que trae una bella historia para los lectores; enseñándonos cosas que muchos habíamos olvidado, los deseos, los placeres.

Nos entregas un relato para que leamos con atención, y para prepararte para la consecución de tus metas a través de nuestros comentarios.

En tu relato aparece la bondad y el amor entre los personajes.

No a través de la justicia humana, sino que lo hacen según les dicta su corazón.

En diversas partes de la obra y de muchas formas cuentas o más bien expandes la explicación argumental de la trama por medio de la cuál has ido contando un relato que deja impronta en nuestra mente.

Conforma un tejido fuerte con los personajes que aparecen en la trama.

Entre las novedades de esta obra destaco la estrecha interacción entre el lector y la historia que está leyendo que se mantiene durante todo el conjunto de lo que he leído acercándonos así a una calidad literaria forjada por la voluntad del escritor y, por otro lado, la puesta en escena de la acción que aproxima el texto al cine o al teatro.

Este relato abre una nueva concepción de escritura en los foros. El sistema de presentación de narraciones en Internet con textos como este puede presentar un mayor dinamismo, una mejora on-line de la literatura. Los lectores leen historias nuevas en Internet por ahorro, y relatos como este colman las necesidades de la demanda de los lectores a través de los páginas web.

Por lo tanto, creo que textos como el tuyo abren paso a una nueva forma de editar y publicar libros fuera del marketing, y de las pautas que las editoriales tienen. Suerte, sigue escribiendo, y disfruta con lo que escribes."