Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2020

"La Balada del Norte" de Alfonso Zapico

                                       

Lectores:
Durante  este pasado confinamiento por el COVID-19 he tenido la oportunidad de leer varios cómics y mangas. Este del que ahora hablaré es uno de ellos. Sé que alguno se sorprenderá de mis palabras y otros verán que hablo en mi línea de forma libre y clara, según mis sencillos conocimientos de guión, cómic pero también de historia.
                                                 
Siempre he dicho que en un cómic no tiene porque primar un gran dibujo si no la historia que se narra, que puede estar más o menos basada en algo real y eso es algoque debemos tener muy en cuenta, y el guión.

En este caso tiene un dibujo bastante detallado con un estilo muy personal y que simplemente es una conarración del texto que va acompañando en un formato que inicialmente recuerda un poco el estilo que vemos en "El Principe Valiente" pero que posteriormente salvando el estilo de dibujo recuerda a autores de la época de Will Eisner o de obras como "Bringing Up Father" con la diferencia que la obra de Alfonso Zapico mantiene un tono serio en todo momento, le falta el humor. sobre todo el estilo de dibujo me recordó al de Carlos Sampayo o a Antonio Hernández Palacios.

Por otro lado, nos implica en la historia mediante unos protagonistas concretos y un hecho nos mete de lleno en una época de nuestro pasado tal y como también se hace en otro sentido en "Breve Historia de Galicia".

Tras leer el Volumen 1 he llegado a la conclusión de que estamos ante una buena historia, olvidando sus contenidos políticos o ideológicos, felizmente narrada en viñetas que atrapa al lector y lo hace continuar leyendo hasta llegar al final. Como obra, como cómic e historia me ha gustado. Lo único es que deja al lector un regusto agrio como si se bebiese un zumo de limón sin azúcar o se metiese uno vinagre en la boca. Supongo que esa sensación cambiará en El Segundo volumen de la obra.

Por mi parte decir que sentí cuando leí este cómic algo similar a cuando leí el libro, la obra, de Elémir Bouger "El Crepúsculo de los Dioses", o incluso la película "Mayerling" de Charles Boyer.

En fin, leedlo y veamos que os parece la historia que cuenta.

viernes, 16 de marzo de 2012

"TIEMPO DE HÉROES" de Varios Autores (obra on line)



Amigos Lectores:

He tenido el placer de leer los primeros capítulos de "Tiempo de Héroes" esta obra basada en "Hoy me ha pasado algo muy bestia" de Daniel Estorach Martín.

Tengo que decir que me ha sorprendido gratamente el trabajo hecho por escritores e ilustradores. En cada uno de los capítulos que actualmente hay colgados. En total tres, que voy a comentar seguidamente:

El primer capítulo, nos habla del primer día de Concha. un relato de gran fuerza que cobra verosimilitud al leer la noticia que se enlaza al final. Me ha gustado por su realismo, su personalidad y coherencia, y por el mensaje que contiene. La protagonista parece sentir que si pierde su memoria lo pierde todo y por tanto nada tiene que perder en lo
que va a iniciar. En cuanto a las ilustraciones me han gustado muy buenas para cómic...

El segundo capítulo, me ha impactado por su presentación en forma de carta, la carta de Andrés. Y, he de decir que no leo muchos textos escritos en este estilo. La razón es sencilla, para muchos no venden, no transmiten. Este texto es una prueba contundente de lo contrario. La carta que conforma este relato nos muestra el alma de su redactor, del personaje, y un fragmente del a de su autor. En cuanto a las ilustraciones lo mismo que en el caso anterior geniales para una serie en cómic.

Finalmente, el tercer capítulo que he tenido el placer de leer es el de Graciela, un testigo protegido a eso deja entrever la narración y también el artículo que enlaza al fin
al. Tiene una forma expresiva que hiere al lector por su forma de presentar el texto. Me ha parecido muy bueno, con gran calidad y muy familiar en cierto tipo de géneros literarios. Por otro lado nos encontramos que tiene unas ilustraciones contundentes que como en los casos anteriores son magníficas para el cómic o incluso la novela ilustrada.

Ahora hablando del conjunto he de decir que me ha recordado estilos de contar historias muy diferentes. La primera es una serie de televisión "Héroes" que estuvieron echando en una cadena de televisión (Cuatro, si mal no recuerdo), por otro, me ha recordado la serie de cómic "Watchmen", y finalmente me ha recordado el estilo de algunas novelas ilustradas de obras similares a las de Kafka. Sobre todo, tienen un gran realismo, algo que yo valoro profundamente. Por lo que espero que el resto de capítulos sean similares a estos. De momento recomiendo leer la obra a medida que vaya apareciendo. Seguro no os va a gustar.

El enlace para leerla había tiempo atrás pero este ya no está activo lo que es una pena. Así que sólo queda probar suerte a comprarla online o en librerías. No he podía localizarla en ninguna biblioteca en estos momentos, peor si la he sugerido a algunas y a clubes de lectura con los que tengo contacto.

miércoles, 15 de junio de 2011

"Relatos de Amor y de Muerte" de Oscura Forastera (Blog-novela y Libro)


Lectores:

La forma que tiene la autora de hablarnos en su obra del amor y de la muerte hace que el lector llegue a enlazar con profundas meditaciones. No sólo sobre el amor y la muerte sino sobre otros elementos de la vida. 

Es más nos muestra que existe tal vez cierto enlace entre el amor y la muerte. Un enlace subconsciente que no es fácil determinar salvo si se miran esos temas en la obra desde una perspectiva distinta, la perspectiva del deseo. En realidad nos muestra en cierto sentido como existe cierta similitud entre la ardiente pasión del amor, y el criminal deseo de la muerte. La protagonista lo describirá cuando deja de escribir obras de amor para escribir obras sobre muertes. Eso la llevara a ponerse en peligro. ¿Porqué esa similitud? ¿Porqué ese paso de escribir de un género a otro? La razón la volvemos a encontrar en el DESEO. En cierto sentido el deseo es la falta de algo que no se tiene, un sentimiento de imperfección de lo que podría llegar a ser. Parece que la protagonista consigue enlazar ese paralelismo entre los amantes y el asesino con su víctima. Eso se percibe en que en los dos casos ese anhelo de pasión o de muerte se vuelve tan doloroso que parece faltar consuelo. Esa es también la razón por la que ella se pone en peligro, pues un criminal puede necesitar una unión profunda y sincera con sus víctimas, sobre todo si percibe o cree que sus víctimas pueden comprender su forma de actuar. 

La verdad es que la forma de narrar es intensa, poderosa, llena de realismo. Nos muestra el lado oscuro que todos llevamos dentro, y a la vez nos traslada al anhelo de los misterioso. Y puede ser tan misterioso un oculto y desconocido amante o un enamorado como lo puede ser un asesino. Lo que es más nos muestra hasta que punto se pueden fundir los relatos que uno escribe con sucesos reales. En definitiva, creo que es una obra que puede gustar mucho a los amantes de la novela negra.

martes, 8 de febrero de 2011

"Lágrimas Vacias" de Carlos Ramos Fuentes (Blog -Poemas)

Mis buenos lectores:

En este caso para variar voy a hablar de un blog de poemas.

Escribir poesía es difícil y cada poeta tiene su propio libro a seguir, su propia guía de como construir sus poemas. A unos les gusta el estilo romántico, a otros el épico, a algunos el místico. A unos les gusta la rima asonante o consonante y otros escriben sin rimar los versos. Pero siempre tienen algo en común: Buscan ensalzar el espíritu humano a través de sus versos.

Carlos Ramos Fuentes en su blog de poemas hace eso mismo. Ensalza poéticamente la naturaleza, el amor, el respeto, entre otras muchas cosas. Usando diferentes tipod de métrica logra llegar al corazón mismo de la emoción del lector en algunos de esos poemas.

Dice en uno de sus estrofas:
"Es cierto que no exista nada ni nadie,
nada ni nadie que se exprese ya y ahora,
ya y ahora como lo hago hoy yo.
Sólo cuatro letras, dos sílabas y una palabra."

Es cierto, sólo el autor es capaz de expresar y entender los versos que escribe en su total profundidad. Los lectores podemos disfrutarlos, leerlos, usarlos para llegar a otros cuando son acordes con nuestros propios sentimientos. Sin embargo, aún usando las mismas palabras no significaran los mismo para el poeta que para aquel que usa esas palabras después.

Sólo con cuatro letras dos silabas y una palabra el autor de este blog nos transmite algo tan etéreo e intangible como es el AMOR.

Yo también he escrito versos en algún tiempo, por tanto le transmito mi anima a este autor, para que siga adelante con este maravillos blog.

LINK: http://bagoasbaleiras.blogspot.com/

También podéis escuchar el podcast: http://www.ivoox.com/2889386

"Oscura Redención" de Beatriz Naveira (Blog- Novela)

Amigos Lectores:

Las buenas obras donde el miedo, el terror, la intriga, y la magia se juntan no son muchas. He de reconocer que Beatriz Naveira ha conseguido en cada uno de los capítulos eso mismo.

Es por tanto, una obra digna de seguir, de alabar y de premiar por su trabajo, dedicación y por su espíritu de superación. Pues para mí en cada capítulo la autora se supera a si misma.

Estoy seguro que la obra sería digna de publicar en cualquier editorial y en cualquier colección, por ejemplo, la colección "Dark Moon". La razón es que por instantes la obra me ha recordado obras de esa colección que he podido leer en mayor o menor medida. Los personajes principales llegan al lector como heraldos de algo mayor que parece que ni siquiera en el capítulo 11 aparece.

Demonios, magia, personas que como Cleo no son conscientes al principio de su potencial real. No da a ver que todo el mundo guarda algo en su interior que es especial, que es mágico. Y, personalmente me ha dejado un regusto semejante al que me ha dejado leer obras como "Temblor" o "Entre Nosotros".

La verdad, con autores como Beatriz Naveira, no hace falta recurrir mucho a autores extrangeros para géneros de terror fantástico. Y espero poder ver su obra publicada pronto por alguna editorial. Creo que se lo merece.

Muy importante recordaros que antes podíais leerla en: http://oscuraredencion.blogspot.com/. Sin embargo, este enlace está actualmente desactivado pues no consta la existencia del blog en la actualidad. Así que el enlace queda a modo de recordatorio histórico de dónde podía ser leído en ella pasado.


"Pueblo de Sombras" de David Pardo (Blog-Novela, y, Novela)

Lectores os dejo en este momento el siguiente...

COMENTARIO DE LA NOVELA:


"Envía la Luz y la Verdad, que me guíe y me conduzca hasta la Morada." Esas palabras parecen surgír de esta obra como un susurro.

Nos presenta el autor de forma intrigante el argumento clásico de la lucha entre el Bien y el Mal. Con su forma de ir narrando, David Pardo, inquieta al lector. Ese es el método mejor para integrar a quién la lee en una historia que desasosiega y que parece querer comenzar como una novela paranormal.

Por cada tramo de la obra nos sepulta en una novela que despierta el terror de la muerte, para que, así también nosotros nos fijemos en los detalles que rodean nuestra vida.

Si el autor usa del misterio de las familias fundadoras de un pueblo, del trauma por la muerte de un ser amado, y otros detalles… También nos encontramos que usa los viejos mitos que se van olvidando, y esa condición de lo extraño que destruimos en el "mundo real" pero que permitimos en la imaginación.

He de decir que las tumbas del cementerio de ese pueblo me hicieron temblar. Su aspecto gótico brilló en mi mente como un relámpago y me hizo recordar otros libros, otros autores, y, también algún programa de radio y de televisión que cuando puedo sigo. Si en mi mente la visión de las gárgolas cuál temibles centinelas fue tan vivida que me hizo temblar de miedo pues allí percibí el verdadero secreto de esa misteriosa Orden de las Sombras.

Sí, a medida que fui leyendo, fui abriendo los ojos a la Luz y, sobre todo, la Verdad que surgió ante mi con total crudeza cuando penetré en la mansión de los Lucien por primera vez e esta lectura (espero no tener que volver a hacerlo). En su morada pude ver hasta donde puede llegar el temor del sabio, y la fuerza de la mentira.

No desvelaré ningún detalle concreto más del os que haya podido desvelar accidentalmente, pero si dejo constancia de que es una gran obra, una obra que engancha al lector, una novela que a nadie deja impasible y es digna de estar junto a las mejores obras de terror y sobre todo las de Anne Rice pues me ha recordado mucho alguna de sus obras.

Comentario del Blog Novela

Desde un comienzo encontramos el misterio, lo encontramos en el título "Pueblo de Sombras". Hace pensar al lector en un pueblo habitado por sombras. Y, en cierto sentido, es así.

El inicio de la obra se nos presenta intrigante, inquietante, donde el personaje que se nos presenta siente que le pasa algo extraño. La narración tiene la tensión necesaria para recordar las mejores novelas de terror, y recuerda algunos de los relatos mas inquietantes sobre mitos diversos como, por ejemplo, los licántropos y los vampiros, pero también de los demonios.

Ciertamente, consigue el autor David Pardo, atrapar con su forma de narrar al lector que no sabe que se va a encontrar en los párrafos siguientes y mucho menos en los capítulos que siguen.

El autor hace descripciones metódicas, frías, llenas del aura propia de la intriga que consiguen crear una suerte de ficción realista o ficción real que transmite miedo al lector, o más que el miedo, si la inquietud de que algo va a suceder que no podemos comprender. Así nos presenta a algunos policías, entre ellos al Inspector Denueve.

En algunos momentos la intensidad, la profundidad, que es casi abismal en cuanto a lectura y me a recordado a autores como Stephen King, pero también me ha recordado a Anne Rice. No es, por consiguiente, una obra que defraude al lector sino más bien una obra que el lector se verá propenso a recomendar a otros lectores.

Otra cosa que atrae al lector, sobre todo si es amante del género policíaco o de misterio es la desaparición de Ebba Korovin que la policía investiga con su pertinaz y usual eficacia o efectividad. Pero no sólo eso existen momentos que recuerdan incluso películas de terror, como le demuestran los mensajes, las pesadillas, las alucinaciones que a los lectores televidentes recordaran series de televisión como "Medium" o "Entre Fantasmas". Eso además aumenta la sugestión en el lector que al acabar de leer cada capítulo puede pensar que eso mismo lo puede sentir él, que él puede ser el protgonista. Es algo que no muchos autores son capaces de lograr.

La verdad es una obra enigmática, que juega con el sentido de la fantástico de la parapsicología, y que a la vez hace sentir el temor reverencial de las grandes obras del terror.

Por el momento sólo puedo recomendar seguir este interesante blog-novela, que quizá cualquier día nos encontremos en una librería. Yo pienso seguirla con la esperanza que el nivel no decaiga sino que aumente.

La podéis seguir en este link: http://www.pueblodesombras.com/






"1840. La Rosa Secreta (cómic). El Libro de la Rosa." David Belmonte y Mariko (Blog)


Amigos Lectores:

Hace un tiempo me invitaron a visitar este blog 1840 y hacer un comentario de lo que en el mismo aparece.

En base a ello he llegado a la siguiente conclusión. Internet es hoy una gran biblioteca. En esa biblioteca esta obra ya sea el cómic, "La Rosa Secreta", o la novela, "El Libro de la Rosa", brillan como una estrella binaria en el firmamento. Sin embargo, es la humildad que transmite lo que nos invita a seguir leyendo tanto el cómic como la novela.

Los autores emplean la literatura o el cómic con le fin de transmitir un mensaje. De hecho, navegan en medio de dificultades, haciendo frente a una gran historia. Los autores están presentes, de una forma o de otra, en medio de los lugares, en los personajes, en le mundo que nos muestran las ilustraciones del cómic o nos describen los pasajes de la novela.

Su forma de narrar o de organizar el guión y la trama de la hisotria es capaz de sosegar ls inquietud del lector, y las preocupaciones y miedos se diluyen. Manifestándose de esta forma que los creadores son dueños y señores de los elementos que conforman la historia en los dos casos de los que hablamos, el cómic y la novela. Son capaces de actuar en el lector, y eso es difícil de lograr.

Nos muestran que siempre hay un sendero nuevo que recorrer, siempre hya esperanza, siempre existe la fuerza del amor o del odio. Logran pasar asi de una obra que podría ser anónima a una obra que debe ser conocida, comentada y recomendada. Los autores del cómic y de la novela convierten la obra en un sendero fuera del marco temporal de l real, pero que nos lleva a asumir un cambio de nuestro corazón o, al menos, de nuestra forma de ver el mundo.

En estas obras se logra mediante el arte de la ilustración y la narración la coherencia con la vida, eso le da autoridad en los dos casos, crea un espacio abierto para la cultura y el conocimiento, y con ello al llegar al final de cada capítulo o del cómic el lector alcanza la cumbre. En ella, en esa cumbre, el lector sucumbe a la recompensa ofrecida por los autores.

No sé, pero estas obras va a ser unas obras que la final todo el mundo buscara, ya sea en soledd o no, que seducen al lector y, por tanto, que valen la pena leer o seguir.

lunes, 17 de enero de 2011

"La Ciudad Fantasma" de Sardinilla (Foro de Laura Gallego)

Damas y caballeros, lectores de tierras diversas:

Esto lo escribí para la persona que escribió la obra:

"Algunas veces aunque luchemos con todas nuestas fuerzas, hay cosas que no podemos cambiar, por que están escritas en las alas del tiempo y debemos aceptarlas.

Ese de forma básica es el mensaje que percibo en tu obra. Su humildad me conmueve como el brillo del jade en la dura roca. Como un noble texto cuya raiz se ha hundido en la orfandad menguante de la indignidad.

Aún así consigues que nos demos cuenta del momento en que vivvimos; nos espabilas, nos haces creer. Logras que dejemos las actividades de las tinieblas para conducirnos a la dignidad. Eso hace lo que escribes especial porque mientras leermos tu texto nos alejas de comilonas y borracheras, de la lujuria y del desenfreno, de las disputas y de las trifulcas. Nos alejas del fomento de los malos deseos.

Tu texto es un ejercicio en medio de la imaginación en la red: invisible en la paz, pero disponible en todo momento como fuente de poder. Podría decir que sus atributos principales son: el peligro y la obediencia. Su peligro rádica en su esencia más íntima, pero por otro lado fomenta la disciplina y la obediencia.

Así, su nobleza, en virtud de sus cualidades literarias para con sus lectores , acrecentará su fama. Su mensaje se oculta invisible en la multitud de sus palabras, conquista nuestro amor, y se muestra vital.

Creo que debes seguri cultivándola, pues, esa potencia crea un lazo invisible entre autor y lector, que hace que el elctor se sienta albergado en el interior de tu obra.

En fin, persevera en ese estilo y tendrás tu galardón."

lunes, 10 de enero de 2011

"El Rincón de los Secretos" de El hada negra (Foro de Laura Gallego)

Amigos y amigas, lectores que gustáis de textos en blogs y foros:

No puedo por menos que dejar en este blog las palabras que tenían que acompañar en su pasado lo que me pareció esta obra. Palabras que tal vez ya no pueda cambiar, pero que os dejo por si descubrís esta obra en algún sitio y me lo podéis decir. Aquí lo que escribí para el foro:

"Has tomado parte con efectiva claridad en los duros trabajos de los escritores, según tus conocimientos y las capacidades que tienes.

Por ello tu texto nos atrae y nos llama a una lectura sana no por nuestros méritos, sino por que ante de escribir este texto, ya nos habías entregado la gracia de tus comentarios. Unos cometnarios que sacan nuestra luz interior.

Muchos de nosotros llevamos teimpo, algunos años, en este foro, escribiendo en paz siempre que podemos. Lo que has escrito obtiene a mi entender la gracia de la esperanza de todos los que por quí pasamos. Y esta esperanza que no defrauda tú nosla transmites.

Escribes sin mirar la apariencia ni la extensión. Las palabras de tu texto no son como las palabras de otros textos. Aunque "agua" siempre sea "agua" la forma de nombrarla no es igual para todos. Para unos las palbabras son como impuras tinieblas, para tí en cambio son luz mágica que no toma parte en las obras estériles y tenebrosas de otros escritores del foro.

Ahora me da vergüenza de como escribo yo mismo, casi a escondidas y siempre sin tiempo. La forma que tienes de escribir pone en evidencia mis escritos. Pero tu luz, a la hora de escribir, pone en evidencia todas mis faltas al escribir historias.

Por eso sólo puedo decirte:

" Escribe tu que escribes,
levántate de entre los que escriben,
y lo que escribas será nuestra luz.". "