Lectores:
Hace no mucho tiempo mientras buscaba algo que leer me tropecé con varias revistas que hablaban sobre el Titanic, sobre los que actualmente se estaba recuperando, sobre lo que ya se había totalmente perdido, sobre los misterios que rodean a pasajeros, al hundimiento y a los accidentes que han tenido lugar en inmersiones al barco.
En medio de todo ello estaba vagando por plataformas de lecturas digitales, no recuerdo si en la de Kindle o la de Apple, pues no es relevante, y me encontré con este libro.
Toda historia con el Titanic siempre será un fenómeno en sí misma por ser el mismo barco y lo que le concierne un misterio en si, o más bien su historia.
Esta obra me ha parecido bastante interesante, no llamativa pero si interesante. No me ha parecido una obra ardua de leer sino también la he sentido dinámica a nivel narrativo. No digo con eso que sea una novela buena o mala. Sólo dejo constancia de un hecho o lo que a mi cuando la leí me pareció un hecho palpable, pero a lo mejor no es así para otros lectores.
No me ha parecido divertida pero si distraída. El autor juega con el lector como un experto en el mundo digital, o lo intenta, o como un marinero navegando sobre el mar, aunque creo se se ha metido en cierto modo en aguas bravas. con todo esa impresión de juego con el lector me ha parecido profundamente interesante y podría haber llegado incluso a ser brillante. Seguidamente diré la razón.
Vicent McKalin nos ofrece una idea, un posible descubrimiento, y una capacidad de creación. Más sucede que esos aspectos riñen con el lector ¿por qué?
Por partes las respuesta está ne lo siguiente. En cuanto a la idea me parece un buen planteamiento para la historia, nos invita a querer saber más sobre el Titanic y todo lo que lo envuelve pero puede estar presentado de forma contraproducente para los que ya tienen conocimientos. Me parece escrito con buena intención pero falla en resolución. Sería en conjunto memorable aunque la mejora no es algo grave sino algo a revaluar por el autor y que creo que puede tener necesidad de tener unos lectores beta previos y serios antes de lanzarse a publicar.
Lo que si me parece grave o más bien peligroso es que uno percibe al leerlo que existen errores gramaticales u ortográficos y eso es algo que al lector le distrae respecto a la historia. Por otro, que el lector crea que hay partes inapropiadas si el libro se dirigiese a niños o adolescentes. Tal vez debería aclararse a que partir de que edad es legible esta obra. Yo no lo he visto como un libro para niños, pero si debido a la forma de estar escrito daba la sensación de ser erróneamente infantil.
Además, la historia no tiene mal planteamiento pero siento que no ha sido suficientemente revisada y muchos lectores tampoco la percibirán por ello de la forma adecuada.
En resumen, me gusta la historia como argumento, pero ha fallado en presentción del texto, resolución y saber a que tipo de publico está dirigido. Pienso que debería reescribirlo teniendo esas cosas en cuenta, y corrigiendo posibles errores de texto.
Ahora bien, en cuanto algunos errores ortográficos o gramaticales tengo la sensación que han sido creados por usar algún tipo de corrector ortográfico y gramatical automático que realiza en ocasiones cambios que estropean más que ayudan al texto.
Con todo, puede ser una obra leída, pero aconsejo que la lean mayores de edad y con un sentido más de ficción que de realidad.
