miércoles, 27 de marzo de 2013

"Lo que mueve el mundo" de Kirmen Uribe


Lectores que a este blog llegáis desde diversos puntos del mundo:

He tenido el placer de leer los tres primeros capítulos de "Lo que mueve el mundo". Me hubiese gustado poder leer la novela entera pero no me ha sido posible. Así que os hablaré de lo que m han parecido esos primeros capítulos que he podido leer.

Esos primeros compases nos habla de la confusión de aquellos que son desplazados por la guerra, nos habla de la separación de la inteligencia y de la pluralidad. Más también de forma oculta nos habla de otras cosas: la discordia, el amor, la frustración. Nos muestra que ese viaje salvador para aquellos niños no fue un viaje al paraíso, más bien parece enviarlos a un sangrante mundo dónde los invita a buscar su propia verdad.

En esos primeros capítulos parece que el autor le dice a los niños que aparecen en la obra: "No os dejaré huérfanos: haré que volváis a vuestras familias."

Hace tiempo leí algo parecido a esas palabras en la Biblia, creo recordar. Es cierto que se percibe esa voluntad en el autor en esos primeros compases de la obra, no sé si existirán a partir del cuarto capítulo, no sé si volverán esos niños a sus lugares de origen o si como pasó en muchos casos en la realidad jamás volvieron a sus lugares de procedencia. Los separan, los envían a lugares que ellos desconocen, los eligen en un escenario lejos de cualquier gozo. No sólo separan a vecinos o a primos si no que separan sin pensarlo a hermanos , los dispersan por diversos países.

La guerra en la tierra de origen produce confusión entre los niños y entre sus familiares, los confunde como si una nueva Babel los rodease.

El lenguaje que el autor usa es cálido, cercano al lector, usa un lenguaje en la narración que aunque cuenta los hechos no se cierra en un estilo. Personalmente, esos tres capítulos que he podido leer me han recordado en cierta medida a Pío Baroja y que un autor aunque no haya leído a otro nunca sea capaz de hacer que sea ese otro recordado es todo un logro. Eso ha hecho que aumente en mí el deseo de leer la obra completa para poder valorarla en base a todo lo que ella es y no sólo en base a tres capítulos.

martes, 19 de marzo de 2013

"Coloquio en la calle Tallers" y "El mellizo mezquino, y el postizo" de Xavier Sirés


Lectores:

Voy en esta ocasión a tratar de hablar de dos relatos que han llegado a mis manos cuyo autor es Xavier Sirés. El primer relato es "Coloquio en la calle Tallers"; el segundo es "El mellizo mezquino, y el postizo".

En  "Coloquio en la calle Tallers" el autor nos traslada a la parte oscura de la sociedad y de las creencias inventadas sobre ciertas personas que se ven como de segunda clase. Nos traslada a la puerta trasera de nuestra realidad para que la abramos y veamos lo que hay al otro lado. Así el autor nos lleva con sus palabras a esa laguna de lágrimas mudas de aquellas personas que son tratadas como objetos o como máquinas.

El estilo del relato es atractivo y sería un buen inicio para una novela más larga. Esta claro que hay algo que está en la propia naturaleza de la narración capaz de llegar al lector de nuestros días. Creo incluso que podría dar entrada a una oscura historia de mucho mayor calado y que al lector le hiciese abrir los ojos al vals lento del mundo en el que vivimos.

Por otro lado, "El mellizo mezquino, y el postizo" nos traslada el temor de nuestro interior a nuestras propias inseguridades y miedos.  Convierte al lector en un oscuro ente dentro del jardín de los dioses, pues esa es la sensación  que traslada  al lector el personaje de la historia que nos cuenta. 

Es un relato que si se lee con el debido detenimiento puede aterrorizar al lector que hace la ruta de su lectura. Es un texto como esos relatos de fantasmas que a mi me ha recordado en cierto modo a Kafka, pues nos traslada una historia que va a las verdades ocultas de la noche, a la puerta oculta y peligrosa de nuestra propia mente, y a esa dualidad que todos nosotros tenemos en nuestro interior.

Tras leer esos dos textos he podido percibir el blanco oculto del peligro de nuestra actual sociedad que puede hacer que nos matemos a nosotros mismos, que nos veamos y dejemos que nos vean como meros autómatas que van de un lado a otro haciendo aquello que desde algún lado les ordenan sin tener ningún pensamiento propio, sin usar nuestra mente y creyendo totalmente lo que otros nos cuentan sin corroborarlo nosotros mismos.

El viejo del primer relato a pesar de ver la sangre mantiene su creencia de que ella es un autómata. En el segundo relato se nos muestra como nosotros mismos podemos asesinar y destruir nuestra propia realidad.

Creo que son dos textos elaborados para hacer que veamos la oscuridad social que hemos creado y que nos rodea. Pero también nos hace ver que igual que hemos creado esa oscuridad también podemos crear luz en nuestras manos está hacer una u otra cosa.

viernes, 8 de marzo de 2013

"Oscuridad. Retorno desde Rangún" de Lorea García Dobaran



Lectores:

Aquí os dejo este pequeño comentario basado en un fragmento del comienzo de lo que parece una obra llamativa.

En lo poco que he podido leer me ha gustado el ritmo de la narración y posiblemente el tema del libro, pues parece un interesante inicio. De hecho, ya me imagino a algún aventurero lector viajando al Rangún físico para tratar de localizar ese lugar por el que se entra a ese otro país, Oscuridad.

El caso es que en cierto sentido sí existe ese país llamado Oscuridad en nuestro mundo real. Es posible que se pueda acceder desde Rangún, pero si nos fijamos un poco a nuestro alrededor podemos encontrar otros Rangún, otros lugares con dos enormes árboles centenarios que sirven de frontera entre dos mundos desconocidos, lugares que todos nosotros conocemos o vemos a diario. 

No puedo extenderme, mucho más pues lo poco que he leído no da para mucho más, pero la obra ha captado mi interés. Ha llamado mi atención y creo que si toda ella está redactada del mismo modo puede ser como un camino hacía la fantasía aún en el interior de las grandes ciudades.

martes, 5 de marzo de 2013

"LA DANZA DE LOS MALDITOS" de Miguel Abollado



Lectores que recibís mis palabras a través del ciberespacio:

Si soy sincero lo primero que me vino a la mente cuando leí el titulo de esta obra, y sin leer nada de su argumento fue que podía ser una historia de vampiros. La razón sencilla, me recordó una película titulada "El Baile de los Vampiros" o algo parecido. Era una película que vi cuando tenía unos doce años.

Me equivocaba en esa idea. En lo poco que he podido leer, unas 22 páginas no se hace ninguna referencia a esa temática, muy al contrario se nos traslada a los lectores una descripción realista que recuerdo la literatura costumbrista de Madrid, de la vida, de la sociedad, de las gentes... Ciertamente, he podido leer en ella hechos que yo mismo he podido constatar en mis visitas a Madrid, como que muchos negocios que siempre fueron de españoles ahora los regentan chinos.

También he visto que trata con un realismo muy crudo la forma de dialogar un padre y su hijo. Se No se hablan de padre e hijo sino que más parecen dos conocidos que tienen algunos puntos comunes en la vida. Es algo que pasa en la realidad social actual y que el autor trata de forma muy directa en la obra. No nos dice si es algo bueno o malo simplemente nos traslada diversos hechos y situaciones.

Por otro lado se nos traslada e diferentes momentos y por diferentes razones un nexo con Goya y con personajes históricos de la época en que este vivió.

El conjunto de lo que he leído me ha parecido una aperitivo interesante para iniciarse en la lectura e incluso sentir algo más de interés por Goya y la época histórica en que vivió.

Si en algún momento tengo la posibilidad de leer la obra completa creo que diré más al respecto, podría decir que es muy recomendable pero con esa ínfima lectura sólo puedo conjeturar lo que puede ser. Por tanto, me quedo en que posiblemente sea una obra interesante para los lectores...

viernes, 1 de marzo de 2013

"DEGENERACIÓN" de David Pardo

A los lectores que gustan del género zombie y a los que no les llama mucho el mismo:

A los primeros decir que esta obra les va a gustar, lo único es que se hace demasiado corta al lector.

A los que no les gusta demasiado quizá sea una forma de ver el mundo actual desde un símil oscuro, tétrico y terrible. La verdad es que la idea de los zombies en la literatura de terror ya se ha convertido en un clásico.

¿De dónde nacieron? ¿Qué significan para nosotros?

Donde nacieron no sabría decirlo no soy tan seguidor del género como para decirlo, pero el significado del zombie durante mucho tiempo se ha unido al consumismo, a el dejar de ser uno mismo para dejarse llevar como ganado por lo que marcan las tendencias de la sociedad en la que se vive.

Así teniendo una conciencia muy básica de lo que pueden significar los zombies me he adentrado en la obra de David Pardo. Usa a los zombies como símil e incluso como metáfora de la sociedad actual y de la realidad cotidiana. Nos habla de la idea del dejarse llevar por los dirigentes hacia un destino incierto bajo una supuesta protección. Es lo que pasa con aquellos que son guiados a las supuestas "Zonas Seguras" protegidas por el ejercito.  Por otro lado, nos encontramos con la idea del yo y los míos, yo me ayudo a mi mismo y a los míos, el resto del mundo que se ayude a sí mismo. Es lo que hace el protagonista. Por esa razón no presta ayuda a tiempo a la otra familia que vivía en la localidad. 

Al final , nos habla del olvido de los que nos rodean hasta tan punto que dejamos de reconocer incluso a nuestra propia familia. Es lo que se demuestra hacia el final de la obra.

Está claro que es un grito contra la degeneración en la que ha caído la sociedad actual en la que vivimos, dónde la mayor parte actúa de forma mecánica en todos los ambientes, incluso en las manifestaciones y protestas. 

Es más en cierto sentido el autor nos está hablando de esa guerra casi invisible que estamos sufriendo pero a la que cerramos los ojos para no ver esperando que los que ostentan el poder solucionen un problema que no solucionarán pues su mayor anhelo es el dinero. 

La novela es cruda, dura, con escenas dantescas, pero a la vez es un grito de una sociedad que detectando la enfermedad no busca una solución verdadera a ella.

No puedo sugerir de forma general leerla pero a mi me ha parecido un alegato a una restauración de lo que debería ser la sociedad antes de que esta sociedad que hemos creado nos destruya convirtiéndonos en una suerte de zombies. Me ha parecido interesante y espero leer algo más de este género.