martes, 20 de abril de 2010

"La Leyenda de Volarverum", de Koros (Foro de Laura Gallego).


Lectores:

Os aviso que su título es engañoso. Hace pensar en una literatura fantástica al uso. Nada de eso. Esta obra nos ofrece, por lo demás, una fascinante mezcla de elementos como consecuencia del principio literario que impone su autor a la obra, una muestra de escritura que raya en algunos momentos lo absurdo del humor exuberante que expone con su forma de narrar y eso establece un nexo de atención personal o espíritual de carácter público con el lector.

Dicho con otras palabras: el autor derrocha tallento en este texto de la forma más admisible posible. Cada palabra que es parte de esta obra basta para invocar imagenes en la mente relajada del lector de la forma más normal del mundo, riéndose de paso, con sana y cordial ironía, de la pedantería de algunas obras concordantes con el mismo género de esta obra. El argumento, para concluir, es mejor no tocarlo porque lo importante aquí no es tanto los hechos como el ritmo hipnótico y envolvente que traviesamente actúa enlazando en episodio tras otro, una frase tras otra y una palabra y la siguiente.

Al tratar la generalidad de la obra recogiendo su idea desde una perspectiva clásica según la cuál su resultado nos aproxima a un cruce improbable ente la magia maravillosa de los cuentos infantiles, los diálogos de la Dragonlance y Eragon, y el poder de Tolkien. A estos efecto, es recomendable.

Por lo demás, la violación del género producida por esta obra comporta la nulidad absoluta de todo su material en virtud de lo que se le atribuye de forma inherente. Además, como cualquier experto en literatua fantástica diría, en difinitiva, que el contenido es el objeto del continente, práctico, seguro y efectivo, que es la expresión racional del ente fantástico o obra de fantasia y de los mensajes que a través de ella llegan al lector.

Si he de ser objetivo utilizado la razón plena del proceso literario y de imaginación con la finalidad de conocer con mayor certeza la magnitud de lo escrito veo que el conjunto determina mi decisión de, examinando todas las partes lo que se ajusta no al módelo usual de literatura no limitar el derecho de esta obra a ser conocida pero sí notificar que, aunque me guste lo escrito, no le veo el potencial suficiente como para atraer o interesar a una editorial de momento a no ser que el autor haga una profunda revisión del conjunto, pues si hace esa revisión seguro que no interesara sólo a una editorial sino a varias.