lunes, 21 de julio de 2025

Hojas de Lorca

 

Amigos lectores:

Hoy voy a salirme de aquello que normalmente comparto: comentarios de libros. Hoy con un poco de ayuda terminé varios y subí aquí un par de ellos. Eso me permitió poder salir un momento de paseo por las calles de Arzúa. 

Hoy me encontré un hecho triste. Podría decir luctuoso. 

En más de una ocasión he encontrado libros tirados o perdidos en el Camino de Santiago, y fue una de las razones por las que como coordinador de un club de lectura, el Club Inklings Español, acogí positivamente la idea que me plantearon compañeros del club en Castro Urdiales y Bilbao. Así que iniciamos una camapña de rescate de libros perdidos, abandonados y desechados. Algo que está funcionando bien.

Más en ocasiones lo que se rescata ya no es el libro entero, son páginas sueltas, legajos olvidados y desechados. Hoy ha sido uno de esos días. Mucho se llena el mundo literario español y extranjero ponderando la obra de Federico Garcia Lorca, y hoy las páginas sueltas de una de sus obras me recordaron el triste fin de este poeta. 

¿Por qué? Es posible que algunos de vosotros os preguntéis. Y, lo hagáis no sin razón. Pues por que como Federico Garcia Lorca las páginas desmenbradas de su obra terminaron en una cuneta. Sólo unas pocas pude recoger, recuperar, rescatar de ese olvido. El resto el viento se las había llevado. Si, el libro "Poemas" de dicho autor citado terminaron como él en una cuneta. 

¿Por venganza? ¿Por inconsciencia? ¿Por ignorancia? ¿Por hacer daño a los que aman la lectura y los libros?

Tal vez esto sea el colofón que faltaba a la desaparición de libros del Bookcrossing que se hace en Arzúa. Hacer que la obra de autores emblemáticos de nuestra literatura y otros varios terminen destrozados en una cuneta como si fusilándolos a ellos fusilasen a su autor. Más en realidad con ello no los fusilan a ellos sino a la cultura y la capacidad de libre pensar. Por eso es buena la existencia de blogs, podcasts, videoblogs y canales literarios varios recomendando libros presentes, pasados y, en ocasiones, futuros. Ellos tienen, nosotros tenemos, la capacidad de revertir en parte ese daño causado.

Destrozaron "Poemas" de Federico García Lorca y lo lanzaron al olvido de una cuneta. A lo mejor quien lo hizo ni leyo el libro y a lo mejor hasta ha subido la acción a su Instagram, Twitter, canal de Tik Tok u otra por tener mas seguidores y "Me gusta". Eso es realmente triste.

Yo os rescataré aquí su esencia para las gentes de Arzúa, de la provincia de A Coruña, de Galicia, de España y del mundo entero.

Leí yo con ley este libro cuando estaba en 5º de EGB en el Colegio "Virxe da Cela" en O Xestal, Monfero, provincia de A Coruña. Don Gonzalo Tizón lo puso como otros muchos libros ante nuestros ojos en las clases de lengua y literatura. No de forma completa, pero si de una forma acorde a nuestra edad y nuestra capacidad lectora de entonces. Se nos contó la vida y obras del autor y se nos habló de su fin. Y, leímos los versos que nos tocó a cada uno leer y después comentar. Los leímos en alto, para toda la clase, para toda el aula, para que todos aprendisemos a declamar poesía. También escuchamos las versiones cantadas de esos versos por primera vez, o no tanto, de la mano de Paco Ibáñez, José Monje Cruz (que luego me enteré que lo conocían como Camarón de la Isla), Amancio Or.., perdón, Amancio Prada, otros vendrían después de estos cantando sus versos.

Me gustaron aquellos versos del autor granadino por esa vitalidad y viveza que tuviesen el mensaje que tuviesen dejaban entrever. Eso fue lo primero que receurdo me gustó de aquella obra que leímos entre los 31 alumnos de una clase de 5º de EGB por partes pero siendo un todo.

El tiempo pasó. Pasó un año, pasaron dos. llegamos a los tres y justo cuando entraba para el instituto allí volví a encontrar en la lista de libros que nos entregó la profesora de lengua Violeta, que no recuerdo si era de Valladolid o de Avila (siempre me he liado un poco en ese recuerdo). Aunque no fue el libro del que hice trabajo para entregar si me molesté en coger un ejemplar de la biblioteca del instituto y leerlo en casa. Leer después de cada cápitulo de "El Hobbit" o "El Señor de los Anillos" de Tolkien un poema de García Lorca me pareció una idea fantástica y la recomiendo en estos tiempos.

Se convirtió en uno de esos libros que a mi me gustaría tener en mi propia biblioteca personal, y no descarto que con el tiempo lo haga. Me pareció ya muchas más cosas que cuando era un simple lector de EGB. Descubrí esas descripciones de su propia vida a través de sus versos. Descubrí penas y alegrías de un pueblo. Descubrí añoranzas. Me gustó ese ritmo que tienen y ese vibrato que dejan en el alma. Sentí que era un libro que jugaba como muchos místicos con los lectores pero a la vez recordaba esos poemas pastoriles medievales. Lo descubrí como algo nuevo, bonito, mágico y que en un futuro sería cuando los leyese algo nostálgico. 

Hoy encontré los restos de "Poemas" en una cuneta de Arzúa. Hoy pienso que para resarcir al autor debería, tal vez, hacerse una lectura pública de esa obra en la localidad para dar una lección a quién hizo lanzó el libro a tal fin y destino. Yo estaría encantado de participar y seguro que mucha gente más también. Más, aun sin ello, desde aquí os recomendaría ir a las bibliotecas cercanas, a las librerías cercanas conseguir un ejemplar, leerlo y hacer una quedada con esos libros en la Plaza de la localidad. 

Y, por mi parte, yo os invito a leerlo. A leerlo con la mente abierta, a leerlo sin pensar en ideologías políticas, o ideologías de genero o ideologías sobre... No, leedlo como si fuesís lectores de 5º de lo que antes era EGB o 1ª BUP. Y, ante todo: DISFRUTADLO!!

"A DREAM OF DEATH" de Harrison Drake

Amigos lectores:

Soy un lector empedernido de novela de misterio y policiaca desde los doce años las obras de "Los Cinco", las de Arthur Conan Doyle  y Agatha Christie me iniciaron en ello. Así que no era de extrañar que un día tropezase, no necesariamente para mal, con esta obra. 

Como en muchas historias se presenta al protagonista enfrentado a ese gran caso que lo deja marcado y que es "su gran caso" ya sea por resolverlo o no. Además en su caso es más profundo, onírico y personal de lo que se espera.

Con un toque paranormal único pero no novedoso el autor hace que el protagonisa tenga que enfrentar tanto un misterio como su miedo. Lo hace inivitando a cada uno de nosotros a mirar a esa persona que está bajo ese traje de policia o detective (algo que muchas veces no se hace). Además inivita a querer viajar al area de Ontario y mirar ese lugar desde una perspectiva diferente, distinta y única.

Tengo que reconocer que es de esas obras que me ha gustado mucho, o al menos lo suficiente, como para entender las licencias que un escritor puede y algunas veces debe tomar respecto a ciertas cosas o incluso costumbres que se tienen en unos u otros sitios.  Si cosas como el tema de la canteria y las tumbas, y en ese ámbito al menos a lo concerniente a la parte de cantería yo podría decir tres o cuatro cosas como cantero , pues como hombre del Renacimiento a falta de ser escultor a ser cantero. Me apena ver que no se ha entendido el valor narrativo de las licencias literarias  y algunos le han dado palos respecto a ese punto cuando piensan que en muchos aspectos no es totalmente cierto lo que están diciendo y que esa escena si la ven en una película no le ponen pegas e incluso la aplauden. Yo entendí la licencia tomada por el autor en esa aspecto como lo entiendo en muchos cómics, manga y novelas gráficas varias donde hay escenas semejantes. ¿Cuantos no han aplaudido escenas de Spiderman frente a la tumba de Tío Ben recien enterrado y ya con lápida puesta o de Batman o Superman respecto a sus padres y así podría seguir con más ejemplos de cine y serie de TV? Se aplauden tienen gran efecto visial y narrativo y es también lo que busca Harrison Drake en esta obra.

Así que por mi parte os recomiendo leerla, no en plan de buscarle pegas o incongruencias sino de disfrutar con la lectura y aprender algo de uno como ser humano con la historia. Me ha pareceido muy interesante, pero también os digo que no debéis ni de hacer completamente caso de mis palabras ni tampoco de las que otros usen para hablar de ella. Emitid vuestro propio juicio de forma libre y sin ataduras respecto "fulanito dijo tal cosa y se equivocaba". No pensad me ha gustado a mi por este elemento, por este otro y por aquel que me llamó la atención. Por ejemplo, una cosa que a mi me gustó fue como a nivel narrativo el autor juega con las descripciones oníricas y del "mundo real" en el que se mueve el protagonista de forma armónica y bien construida a nivel narrativo y descriptivo.
 

"INSPECTOR THANG: GETS HIS WISH" de Stephen Leather

Un saludo a todos los que llegáis en estas fechas al blog, a los que ya lo conocéis de antes y a los que llegaréis tiempo después de la publicación de este comentario:

Algunas vecesexisten obras, libros, relatos que resuenan como campoanas en un campanario invisible. Libros que nos invitan a prestar a tención a aquello que nos rodea. Este es uno de esos libros aunque inicialmente pueda parecer que no es así y que es por así decirlo "todo lo contrario". Lo es a pesar de que existan gentes que no hayan detectado un placer en su lectura, pero es comprensible pues muchos tampoco sienten placer en la vida diaria real en la que descubrimos las cosas cuando llega el momento justo y no cuando uno espera. 

Sí este es uno de esos libros que invitan a observar; y me da rabia no encontrarlo en papel en librerías o bibliotecas.

Me gusta por que me recuerda series como "Mike Hammer P.I." o "Dresedn", sobre todo por la forma dinámica y nostálgica de atraparnos a los lectores como se atrapa a los genios en botellas y lámparas más siendo el libro la parte mágica y maravillosa que nos deja sin aliento llevándonos a lugares de los más inesperado para ver aquello que no se oculta en las sombras sino a plena luz y ante todos como  los vámpiros en "Crepúsculo" o los zombies en "iZombie" (creo que era el título). 

Es una obra corta, como película para televisión o episodio de una serie, como historia corta que funciona en si la reconozco como una buena lectura para pasar el rato y no olvidarnos de lo importante que hay en el mundo que nos rodea. 

Más aunque a mi me gustó no a todo el mundo le pasa lo mismo, supongo que a algunos por la forma de expresarse el autor y presentar los personajes, otros por no sentirla como una fiesta de lectura chispeante por el champán  y en general mcuhos ppor no encontrarle sentido al relato. Con todo una pregunta ¿le encontráis todo ello a lo que vivís en vuestro día a día, en las noticias que leéis o escucháis o en los eventos que suceden a vuestro alrededor? Es que, amigos lectores, algunas veces la gracia de una obra puede estar precisamente en eso. 

No sé realmente si os gustará o no a vosotros pero quiero hoy invitaros a vosotros a leer esta obra y valorarla por lo que leáis y no por mis palabras o las palabras de otros en otros lugares como pueden ser los cometnarios a la misma en Amazon. 

Algunas veces hay que sacar las espada y como Eowyn y Merry enfrentarse al Rey Brujo de Angmar que es un libro. Yo aquí os quiero ofrecer eso.